www.diariocritico.com

En Vueling peligra la mitad de la plantilla

Y ahora, la crisis se ceba con las aerolíneas

Y ahora, la crisis se ceba con las aerolíneas

jueves 17 de julio de 2008, 09:50h

Si teníamos poco con lo que está pasando en el sector de la construcción,  en otra importante actividad económica, la de las aerolíneas, la crisis empieza a pasar factura. A los 1.100 puestos de trabajo que se van a suprimir en Spanair hay que sumar los 700 excedentes de la plantilla resultante de la fusión de Vueling y Clickair. ¿Y en Iberia que va a pasar?

El presidente del Comité de Empresa de Spanair, Jordi Mauri,  ha dicho que, en la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que comenzará a partir del 22 de julio, pedirá que los 1.100 despidos anunciados por la dirección se traduzcan en bajas incentivadas, jubilaciones y reducciones de jornada, con el fin de que sean "menos traumáticos".

   Tras la reunión mantenida  este miércoles en Palma con el director de Relaciones Laborales de Spanair, Jesús Merino, Mauri señaló,  que pese a que en el encuentro no le han dado datos concretos respecto al número de trabajadores que se reducirá en Baleares, "sí que sabemos que se va a ver muy afectado el colectivo de tierra (servicios generales)".

   No obstante, indicó que por el momento y hasta que no se estudien todos los datos, sería "absurdo" que el Comité de Empresa convocara alguna movilización, de forma que durante las próximas semanas, se encargará de estudiar "profundamente" todas las cifras que le irá facilitando la compañía, con el fin de poder trabajar "codo con codo" con la dirección, de cara a "sentar las bases" para negociar un ERE.

   En este sentido, reveló que Spanair ya ha contratado un bufete de abogados para llevar a cabo el ERE en unas condiciones "óptimas", de modo que esperó que el "plan de reducción" de plantilla sea lo "menos traumático posible”

   Mauri anunció que este jueves, CCOO celebrará dos asambleas en Palma con el objetivo de ofrecer información a los trabajadores, quienes, según subrayó, están "muy preocupados", ya que el hecho de no conocer a qué sectores afectarán los 1.100 despidos les ha generado una "expectación, una inseguridad y un miedo bastante importantes"


Vueling.


   Por su parte, fuentes conocedoras de las negociaciones llevadas a cabo para la fusión de las dos compañías de low cost, Vueling y Clickair indican que el proyecto de fusión contempla unos excedentes  que oscilan entre los 700 y los 1.000 puestos de trabajo de los 2.000 de la plantilla resultante.

    Esas mismas fuentes indican que los servicios administrativos y de handling están duplicados, y que la crisis obligará a suprimir muchos servicios por lo que, si se hacen números, se explica perfectamente la necesidad de suprimir plantillas de las cuales, Vueling cuenta con 1.100 trabajadores y Clickair con unos 720 aproximadamente.

   No obstante, en fuentes de la negociación se dice que todavía es pronto para cuantificar posibles excedentes ya que todavía no hay un plan de negocio definido para la nueva empresa. Al respecto se reitera que no se tomará decisión alguna hasta que la CNMV y la Comisión Nacional de la Competencia no se pronuncien, pero los responsables del sector aéreo de la UGT  empiezan a hacer sus propias cuentas y avisan sobre lo que se puede venir.

    Esos mismos sindicalistas también señalan que en Iberia las cosas no van a ir mejor que en otras compañías. La subida del carburante está asfixiando los buenos resultados de la empresa y, aunque todavía se tiene cierto colchón para actuar con normalidad debido a las reservas de queroseno, la situación empieza a preocupar a los gestores del Grupo. En fuentes del mismo se señala que, de momento, no se puede hablar de reducción de costes laborales porque “se han tomado otras medidas y ésa, en cualquier caso, se producirá en situación extrema”. La crisis en el sector de las líneas aéreas está servida.

También Ryanair


   La línea aérea Ryanair ha anunciado  el cierre temporal de su base de Valencia desde el domingo 4 de noviembre al viernes 19 de diciembre por "falta de apoyo" y los "altos gastos", lo que implicará el mantenimiento en tierra de los dos aviones de la compañía existentes en el aeropuerto y la cancelación de 504 vuelos.

   Entre los motivos argumentados por la empresa para adoptar esta decisión figuran la "falta de apoyo de la Administración local ni de las autoridades de turismo" y los altos gastos en el aeropuerto de Manises, que se encuentran "entre los más caros de España".

   Ryanair estima que el tráfico en el aeropuerto de Valencia se reducirá en 80.000 pasajeros como consecuencia de estas cancelaciones. Desde la línea incidieron que la decisión de cerrar su base en Valencia y cancelar estos vuelos en el aeropuerto se debe a que "no recibido ningún apoyo de la Administración local ni de las autoridades de turismo locales en sus esfuerzos para proporcionar durante un año entero el servicio en el aeropuerto de Valencia".

   Además, agregan que, "a pesar del hecho que este es un mercado en gran parte sin explotar que necesita tarifas bajas permanente, los gastos en el aeropuerto están entre los más caros de España y están lejos del ingreso potencial que los pasajeros están dispuestos a pagar, en particular durante el período de invierno".

   De igual modo, justifican el cierre en que, "con el petróleo a 140 dólares el barril, los vuelos en aeropuertos caros como Valencia deben reducirse este invierno cuando las tarifas son muy bajas".

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios