El primer teniente de alcalde de Alcalá, Gustavo Severien, y la edil de Familia, Salud y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá, Isabel Ruiz, han clausurado este viernes el Campamento Urbano para Personas con Discapacidad organizado por el Ayuntamiento y desarrollado en el colegio público Manuel Azaña.
“La programación favorecerá la participación de los jóvenes y adultos con discapacidad en actividades de ocio normalizadas, fomentando así su autonomía personal y social y ampliando su red de contactos sociales”, ha manifestado Severien.
Severien ha explicado que “desde el pasado 7 de julio, 22 personas con discapacidad han participado en actividades de tiempo libre adaptadas a sus edad y grado de discapacidad”. Según los datos, la edad media de los participantes –9 chicos y 13 chicas- ha sido de 23 años, aunque la convocatoria estaba abierta a jóvenes y adultos de hasta 59 años que conviven con sus familiares cuidadores. La mayoría acreditan un alto grado de discapacidad intelectual (75 por ciento de media) e igualmente se han cubierto las seis plazas para personas que precisan de silla de ruedas.

Este campamento estival tiene un doble objetivo, puesto que además de promover actividades socioeducativas y de tiempo libre adaptadas a jóvenes y adultos con discapacidad, “ofrece un tiempo de descanso a las familias cuidadoras de estas personas, a la vez que se reduce la ansiedad que se crea en las familias que tienen a su cargo a una persona con discapacidad y se evita la sobreprotección familiar”, ha señalado Severien.
El Campamento Estival que este viernes ha finalizado forma parte del “Programa de Ocio para Personas con Discapacidad”, que contempla también la celebración, a partir de septiembre, de actividades diurnas en fines de semana. Serán actividades como psicomotricidad, música, teatro, literatura, baile, papiroflexia, gimnasia, abalorios, manualidades y salidas culturales o educativas, que tendrán lugar dos sábados o domingos al mes. Estas actividades son gratuitas para los beneficiarios.
Este Programa de Ocio desarrollado por la Concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá va dirigido a personas con discapacidad reconocida oficialmente (mínimo 33 por ciento) que conserven alguna de las capacidades de interacción social para participar en este tipo de actividades. Deben tener edades comprendidas entre los 16 y los 59 años, residir y estar empadronado en Alcalá de Henares y convivir con familiares.