www.diariocritico.com

El águila calzada

lunes 21 de julio de 2008, 14:41h
El águila calzada (Hieraaetus pennatus) es la más pequeña de todas las águilas que sobrevuelan la Península. El nombre común que recibe esta ave rapaz se debe a que tiene los tarsos emplumados hasta los dedos.
Se trata de una especie migradora que tiene presencia en la Península desde marzo hasta septiembre. Está considerada de interés especial en España, aunque en Madrid su presencia es bastante frecuente y no parece estar amenazada, según la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad.

El águila más pequeña de la Península puede medir 1,3 metros de envergadura con la alas abiertas y pesar alrededor de un kilogramo. Existe en esta especie un gran dimorfismo sexual, perceptible en que la hembra es más grande que el macho. Por otro lado, los ejemplares de esta especie tiene la cabeza grande y redondeada, y un poderoso pico.

Presenta dos fases de coloración. En la clara, tienen el dorso leonado y la parte bajo las alas de color blanco, con una franja oscura, mientras que en la fase oscura esta última zona es de color pardo-negruzco. Los ejemplares jóvenes son más rojizos en el torso y la cabeza.

Es una especia estival que tiene presencia en casi toda la Península Ibérica, excepto en las provincias costeras de Galicia y parte de Cataluña. También se encuentra en las islas de Mallorca y Menorca, pero no en las Islas Canarias.
 
Esta águila es bastante adaptable a las condiciones del medio, pero prefiere nidificar en territorios con estructura de mosaico, esto es, que combinen zonas arboladas para construir sus nidos con otras más abiertas, como matorrales, lugares rocosas y asentamientos urbanos, que utiliza para cazar.
 
Entre sus presas favorita están el mirlo común, el estornino negro, la golondrina, el vencejo, el gorrión o el zorzal. También se alimenta de reptiles y  mamíferos.

La reproducción tiene lugar entre los meses de abril a junio. Las calzadas hacen los nidos en las horquillas de los árboles o pegados en el tronco, y los tapizan con ramas verdes. Suelen poner dos huevos, que incuba la hembra durante unos 40 días, aunque a veces los machos las sustituyen mientras ellas se alimentan con las presas que consiguen sus parejas.

Durante las primeras semanas de vida de los pollos se dan a veces casos de cainismo, al morir el más pequeño por las agresiones del mayor o por inanición. Cuando están cerca de 50 días en el nido, comienzan a andar por las ramas, y poco después empiezan a volar.

La calzada vuela con frecuentes aleteos que le permiten a continuación planeos majestuosos. Para cazar se lanza en picado hacia su presa, utilizando su fuerte pico y sus garras.
 


 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios