www.diariocritico.com

Mujer y mayor de 66, perfil del beneficiario del Sistema de Dependencia

martes 29 de julio de 2008, 13:13h
Medio millón de españoles han pedido algún tipo de servicio o ayuda del Sistema de Atención a la Dependencia, de ellos 306.652 tienen ya reconocida una prestación y su perfil coincide mayoritariamente con una persona de 66 años en adelante y mujer.
El 30 de junio de 2008, el Sistema de para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) había  registrado 497.958 solicitudes, de las cuales un 65 por ciento corresponde a mujeres y el restante 35 por ciento a hombres.

Los últimos datos oficiales reflejan que un 32 por ciento de las peticiones fueron presentadas por los andaluces -en total 160.805-, seguidos de los catalanes, con un 11,6 por ciento del conjunto nacional (58.121) y de los castellanomanchegos, con un seis por ciento (30.281).

Hasta la fecha, la cifra de beneficiarios reconocidos por las administraciones autonómicas para acogerse a algún tipo de ayuda contemplada por el SAAD, asciende a 305.663 (81,4 por ciento) de las 404.329 valoraciones realizadas.
La mayoría de estas últimas (71 por ciento) corresponden a ciudadanos catalogados por la Ley de Dependencia en el denominado Grado III.

La norma establece tres grados de dependencia: Grado I (moderada) cuando la persona necesita ayuda para hacer actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día; Grado II (severa) cuando precisa ayuda dos o tres veces al día, pero no presencia permanente de un cuidador; y Grado III (gran dependencia) cuando por su total pérdida de autonomía requiere la presencia continua de otra persona.

Las comunidades autónomas han emitido un total de 158.439 dictámenes de personas de Grado III (nivel 2) y 107.910 de Grado III (nivel 1), mientras el resto corresponde a los grados II y I. El objetivo del Gobierno situó en 200.000 el número de grandes dependientes atendidos en esta primera fase de aplicación de la ley, que gradualmente -hasta el 2015- absorberá las necesidades de más de un millón de personas que no pueden valerse por sí mismas en tareas cotidianas.

Por edad, casi el 48 por ciento de los solicitantes tiene 81 años y más y el 27,6 por ciento ha cumplido entre 66 y 80 años, lo que en total suma 375.964 peticiones (75 por ciento). A continuación figuran los ciudadanos de 55 a 65 años (5,6%); de 46 a 55 (3,33%); de 31 a 45 (4,9%); de 19 a 30 (2,9%), de 4 a 18 (2,6%) y de cero a tres años, con 1.985 solicitudes (0,40%).

Con respecto a las prestaciones reconocidas a 30 de junio último, cerca de 3.000 son de tele-asistencia, 12.625 corresponden a ayudas a domicilio; 6.170 son plazas en centros de día/noche y 31.886 de atención residencial.

El Sistema de Atención a la Dependencia también ha reconocido 5.512 prestaciones vinculadas al servicio, que se conceden únicamente cuando no es posible el acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidado.

Otras 34.027 ayudas se destinan a cuidados familiares -cuando el beneficiario es atendido por su familia en su propio domicilio- y veinte para asistencia personal (su objetivo es contribuir a la contratación de una asistencia personal, durante un número de horas).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios