www.diariocritico.com

El número de desempleados en Madrid es de 218.201

El paro subió un 3,14 por ciento en enero

viernes 02 de febrero de 2007, 11:31h
El número de parados registrados en las Oficinas de Empleo del INEM en la Comunidad de Madrid al término del pasado mes de enero subió en 6.643 personas en relación con el mes anterior, es decir, un 3,14 por ciento. De este modo, el número de desempleados en la región se sitúa 218.201, según datos del Ministerio de Trabajo. Respecto a enero de 2006, el desempleo bajó en 7.058 personas, lo que supone un descenso interanual del 3,13 por ciento.

El paro masculino se situó al término del mes pasado en 84.082 personas, mientras que el femenino se cifró en 130.119. Del total de parados madrileños, 23.472 son menores de 25 años y de ellos 12.235 son hombres y 11.237 son mujeres. Por otro lado, el número de contratos en enero pasado se elevó a 216.330, es decir, 25.380 más, un 13,29 por ciento más que en el mes de diciembre y 19.341 más, un 9,82 por ciento, que en enero de 2005. De ellos, 49.496, el 22,9 por ciento del total, fueron indefinidos, con un incremento de 3.992, un 8,77 por ciento, respecto diciembre, y de 16.997, un 52,30 por ciento, en relación a enero de 2006.

Comunidades Autónomas
El paro subió en el mes de enero en todas las comunidades autónomas, y lo hizo de forma más significativa en Asturias (7,05 por ciento), Navarra (6,88 por ciento) y Cantabria (6,46 por ciento). En el conjunto de España el desempleo subió el pasado mes de enero en 59.635 personas (2,95 por ciento), con lo que el total de desempleados se situó en 2.082.508. Además de las subidas de Asturias, Navarra y Cantabria, el paro también se incrementó, por encima de la media nacional, en el País Vasco (5,88 por ciento), Castilla y León (4,44 por ciento), Castilla-La Mancha (4,04 por ciento), Murcia (3,91 por ciento), Canarias (3,75 por ciento), Madrid (3,14 por ciento), La Rioja (3,02 por ciento) y Andalucía (2,96 por ciento), además de la ciudad autónoma de Melilla, con el 4,33 por ciento.

El paro también subió, por debajo de la media nacional (2,95 por ciento), en la Comunidad Valenciana (2,93 por ciento), Aragón (2,35 por ciento), Extremadura (2,34 por ciento), Galicia (1,82 por ciento), Baleares (1,17 por ciento) y Cataluña (0,23 por ciento, así como en la ciudad de Ceuta, 1,07 por ciento. En términos absolutos el paro subió más en Andalucía (14.147), Madrid (6.643) y Comunidad Valenciana (5.705).

Respecto al mismo mes del año anterior (interanual), el paro bajó en todas las comunidades autónomas a excepción de Andalucía donde subió el 0,28 por ciento.
Los mayores descensos fueron en Aragón (-13,44 por ciento), Cantabria (-10,56 por ciento), País Vasco (-9,90 por ciento) y Galicia (-9,82 por ciento). En términos absolutos, el paro descendió más en Galicia, con 17.818 personas; y en el País Vasco, Castilla y León, Cataluña y Comunidad Valenciana, con cifras superiores a las 8.000 personas en cada una de ellas.

Críticas de los sindicatos
Por su parte, los sindicatos criticaron este viernes que el desempleo incidió de forma más aguda en las mujeres y en los jóvenes durante el mes de enero, y alertaron de la excesiva dependencia que tiene la economía de la región de la construcción y los servicios, que, a su juicio, muestran signos de retroceso. UGT de Madrid calificó de "alarmante" la situación de la construcción, eje de la economía madrileña, pues el paro interanual en este sector aumentó un 7,1 por ciento en la región, lo que, a juicio de UGT, supone que se acerca "el agotamiento de un sistema productivo sin que el Gobierno regional haya previsto alternativas para paliar los efectos" del declive.

Mientras, la secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, afirmó que los datos de paro para el mes de enero "ponen de manifiesto el carácter temporal y precario de la contratación en la Comunidad de Madrid", dependiente de sectores como los servicios y la construcción, "que fluctúan según la coyuntura económica".
CCOO destacó el aumento de la temporalidad, puesto que los contratos temporales "crecieron a un ritmo mucho mayor (14,71 por ciento)" que los indefinidos (8,77 por ciento), y señaló que Madrid fue "la segunda Comunidad después de Andalucía en la que más creció el desempleo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios