www.diariocritico.com

'La verbena de la Paloma' y Federico Chueca, en el teatro Compac Gran Vía

lunes 04 de agosto de 2008, 16:53h
El teatro Compac Gran Vía se adelanta a las fiestas más castizas de Madrid con la zarzuela 'La verbena de la Paloma', una pieza costumbrista que aterriza por tercera vez en el teatro madrileño "completamente renovada" y enriquecida con varios números del compositor Federico Chueca en el centenario de su muerte.
Con la idea de ayudar a la revitalización del género y animar a las nuevas generaciones a asistir al teatro, la compañía de Nieves Fernández de Sevilla y José Antonio Irastorza, recreará del 5 al 17 de agosto dentro de los 'Veranos de la Villa', la historia real de un joven que movido por los celos de ver a su novia con un anciano boticario desata un escándalo en una verbena popular.

"Cuando yo empecé hace 50 años ya se decía que la zarzuela había muerto, pero he comprobado que es como un ave Fénix que resurge de sus cenizas", destacó este lunes en la presentación el veterano tenor Enrique del Portal, que acaba de ser reconocido como mejor actor de zarzuela en los Premios Líricos "Teatro Campoamor" de Oviedo y que da vida al viejo boticario Hilarión.

Los directores, conscientes de la imagen caduca con la que la zarzuela ha llegado a nuestros días, atribuyen esta losa al "poco apoyo gubernamental" y a las "producciones desastrosas" de los últimos años. "Al público le gusta porque repite y, precisamente, aquellos que no son habituales de la zarzuela son quienes lo recomiendan", reconocieron.

Frente al 'boom' de los musicales, "la zarzuela es algo nuestro, bien hecho, bien compuesto y divertido", coincidieron en señalar todos los miembros de la compañía, mientras el tenor Lorenzo Moncloa alabó el redescubrimiento de un género que, en ciertos sectores, todavía se asocia a una "vergüenza nacional".

"Evidentemente, en la actualidad no sería entendible una escena de celos" como la que se cuenta en 'La verbena de la Paloma', explicó la actriz Rosa Ruiz. Pero esto, lejos de tildarse como algo "carca" debe evidenciar que "ir a ver una zarzuela es como ir a un museo", según añadió otra de las cantantes de la compañía, Judith Borrás.

"Al tratarse de una zarzuela del género chico y costumbrista, permite ver la sociedad de la época, cómo vestía y cómo hablaba la gente", explicó Borrás. En esta ocasión, y para conmemorar el centenario de la muerte del compositor Federico Chueca, 'La verbena de la Paloma' se completará con números de las zarzuelas 'El Bateo', 'El Chaleco', 'La Gran Vía' y 'Agua, azucarillos y aguardiente'.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios