Profesores de Leganés viajarán a Alhucemas para conocer la emigración marroquí
viernes 22 de agosto de 2008, 12:11h
Nueve profesores de varios institutos de Leganés visitarán la región de Alhucemas, en Marruecos, para conocer la situación de los emigrantes procedentes de ese país, dentro de un programa que organiza el Movimiento por la Paz (MPDL) y que subvenciona la delegación de Cooperación del Ayuntamiento de la localidad.
El viaje tendrá lugar entre el 21 de agosto y el 1 de septiembre y constituye para la ONG una iniciativa pionera, que ya ha llevado a cabo otras labores de sensibilización. La idea del proyecto, según la responsable de Cooperación del Consistorio leganense, Inmaculada Muñoz, es "formar y sensibilizar a los profesores de los institutos públicos, con elevado número de inmigrantes, sobre la realidad de la emigración de Marruecos".
Los nueve profesores conocerán también las actividades y los proyectos del Movimiento por la Paz sobre el terreno, además de realizar visitas a cooperativas y asociaciones apoyadas por la ONG. Entre las actividades planificadas y subvencionadas por el Ayuntamiento, se podrán ver proyectos de organización en Marruecos y habrá visitas temáticas todos los días.
Tras haber tenido la experiencia de conocer esa región y sus características, los profesores trasmitirán a su vuelta a los alumnos todo lo que vieron, sintieron y comprendieron de primera mano, por lo que el efecto multiplicador que el viaje tendrá entre jóvenes de 16 a 18 años será muy grande.
Fase práctica
El viaje de los educadores a Marruecos constituye la fase práctica de su formación en sensibilización. Antes, los nueve profesores habrán tenido reuniones en España, con charlas sobre aspectos como voluntariado, movimientos migratorios y cooperación internacional.
Los profesores que van a recibir esta formación en sensibilización fueron sugeridos por los mismos institutos de Leganés en los que trabajan. Entre las características que tienen en común está, por supuesto, el interés por asuntos como migración y diversidad cultural.
La profesora Rosa de Hevia, del Instituto San Nicasio, ya estuvo en Marruecos en 1993, pero esta vez será diferente: “Viajé trabajando y tuve contacto principalmente con profesores españoles desplazados en la zona de Tánger. Ahora tengo la oportunidad de conocer mejor la realidad marroquí”.
"Correa de transmisión"
El responsable del Movimiento por la Paz del proyecto, Gonzalo Moreno, explica la importancia de este viaje: “confiamos en el papel que los maestros tendrán como correa de transmisión tanto de las realidades que visitan sobre el terreno como de la labor que la organización desarrolla en las distintas zonas”, dice.
El Movimiento por la Paz trabaja desde 1998 en la región de Alhucemas con actividades en medio ambiente, desarrollo rural, infraestructuras básicas, formación y capacitación, salud, fortalecimiento de la sociedad civil y desarrollo legal y judicial, a través de diferentes proyectos.
Teniendo en cuenta los espacios naturales protegidos que existen, como el Parque Nacional de Alhucemas, se ha trabajado con la población de la zona, sobre todo con las asociaciones existentes, para fortalecer el tejido asociativo y fomentar el desarrollo de actividades económicas aprovechando el potencial y los recursos existentes en el Parque.
Inmaculada Muñoz asistía este miércoles a las últimas actividades previas al viaje de estos profesores que este jueves mismo iniciaron viaje a Marruecos.