Título: Hellboy II: El Ejército Dorado
Título original: Hellboy II: The Golden Army
Género: Acción, fantástico
Nacionalidad: USA
Director: Guillermo del Toro
Guión: Guillermo del Toro; basado en un argumento de Guillermo del Toro y Mike Mignola; sobre el cómic de Mike Mignola
Reparto: Ron Perlman (Hellboy), Selma Blair (Liz Sherman), Doug Jones (Abe Sapien/Chambelán/Ángel de la Muerte), Luke Goss (príncipe Nuada), Jeffrey Tambor (Tom Manning), John Hurt (Trevor "Broom" Buttenholm), John Alexander (Johann Krauss/Duende Bethmoora), James Dodd (Johann Krauss), Anna Walton (princesa Nuala), Brian Steele (Wink/Cronie Troll/Cabeza de Catedral/Fragglewump)
Sinopsis: Cuando se rompe la antigua tregua entre los seres humanos y los primeros hijos de la Tierra, el infierno se apodera del mundo. El anárquico príncipe del mundo subterráneo, Nuada (Luke Goss), se ha cansado de inclinarse ante los seres humanos. Se le ocurre despertar a un ejército de máquinas de matar que volverá a apoderarse de lo que fue suyo. Por fin, las criaturas mágicas podrán pasearse por la Tierra a su antojo. Sólo Hellboy (Ron Perlman) puede detener al oscuro líder y salvar al mundo de la aniquilación.
Título: Hace mucho que te quiero
Título original: Il y a longtemps que je t'aime
Género: Drama
Nacionalidad: Francia y Alemania
Directora: Philippe Claudel
Guión: Philippe Claudel
Reparto: Kristin Scott Thomas (Juliette), Elsa Zylberstein (Léa), Serge Hazanavicius (Luc), Laurent Grévill (Michel), Frédéric Pierrot (capitán Fauré), Lise Ségur (Lys), Jean-Claude Arnaud (abuelo Paul), Mouss Zouheyri (Samir), Souad Mouchrik (Kaisha), Catherine Hosmalin (maestra), Claire Johnston (madre de Juliette y Léa)
Sinopsis: Juliette (Kristin Scott Thomas) sale en libertad después de pasar quince años en la cárcel. Durante esos quince años no ha tenido ningún contacto con su familia, que la rechazó. Léa (Elsa Zylberstein), su hermana menor, la acoge en su casa de Nancy, donde vive con su marido Luc (Serge Hazanavicius) y dos hijas adoptivas. Debido al largo encarcelamiento de Juliette y a su diferencia de edad, las dos mujeres se sienten como dos extrañas. Pero Léa aceptó dar cobijo a su hermana cuando los servicios sociales se pusieron en contacto con ella. Al principio, Juliette parece distante, alejada del mundo, ensimismada, pero Léa se esfuerza en hacer que su estancia sea agradable. Su marido Luc no está de acuerdo y sus dos hijas están encantadas de descubrir que tenían una tía desconocida. La casa es grande y siempre está llena de amigos: Michel (Laurent Grévill), compañero de trabajo de Léa y seductor empedernido; y una pareja de inmigrantes, Samir (Mouss Zouheyri) y Kaisha (Souad Mouchrik), ayudan a Juliette a volver a una vida normal. Léa descubre cuánto echaba de menos a su hermana y la tremenda deuda que cree tener con ella. Poco a poco, las hermanas recuperan la confianza mutua para superar los secretos y las palabras no pronunciadas que contribuyeron a alejarlas la una de la otra.
Título: Los Girasoles Ciegos
Título original: Los Girasoles Ciegos
Género: Drama
Nacionalidad: España
Director: José Luis Cuerda
Guión: Rafael Azcona y José Luis Cuerda; basado en la novela de Alberto Méndez
Reparto: Maribel Verdú (Elena), Javier Cámara (Ricardo), Raúl Arévalo (Salvador), Roger Princep (Lorenzo), Irene Escolar (Elenita), Martín Rivas (Lalo), José Ángel Egido (rector)
Sinopsis: Orense, 1940. Cada vez que Elena (Maribel Verdú) cierra la puerta de casa, echa la llave a sus secretos. Su marido, Ricardo (Javier Cámara), amenazado por una despiadada persecución ideológica, lleva años escondido en el piso donde conviven con sus hijos: Elenita (Irene Escolar) y Lorenzo (Roger Princep). Salvador (Raúl Arévalo), un diácono desorientado tras su lucha en el frente, vuelve al seminario de Orense. Las dudas en la vocación del joven llevan al rector a retrasar su acceso al sacerdocio durante un año. Mientras, Salvador dará clases en el colegio donde estudia Lorenzo, el hijo de Elena, a quien Salvador cree viuda. El diácono se obsesiona con ella y la acosa. La frágil realidad de la familia se tambalea.
Título: Star Wars: The Clone Wars
Título original: Star Wars: The Clone Wars
Género: Animación, ciencia-ficción
Nacionalidad: USA
Director: Dave Filoni
Guión: Henry Gilroy, Steve Melching y Scott Murphy; basado en los personajes creados por George Lucas
Reparto (doblaje original): Matt Lanter (Anakin Skywalker), Ashley Eckstein (Ahsoka Tano), James Arnold Taylor (Obi-Wan Kenobi/4-A7/Androide médico), Dee Bradley Baker (Tropas Clon/Capitán Rex/Cody), Tom Kane (Yoda/Narrador/Yularen), Nika Futterman (Asajj Ventress/Tee-C-Seventy), Ian Abercrombie (Palpatine/Darth Sidious), Corey Burton (General Loathsom/Ziro the Hutt/Kronos-327), Catherine Taber (Padmé Amidala), Samuel L. Jackson (Mace Windu), Anthony Daniels (C-3PO), Christopher Lee (Conde Dooku)
Sinopsis: La galaxia está consumida por las Guerras Clon, una contienda civil masiva impulsada por los malvados Separatistas y sus ejércitos de droides contra la República y sus protectores Jedi. Para conseguir una ventaja en este conflicto que se va recrudeciendo, el caballero Jedi Anakin Skywalker y su aprendiz Ahsoka Tano son enviados en una misión con consecuencias de gran alcance y que les obliga a enfrentarse al famoso señor del crimen Jabba el Hutt. Además de los peligros que les esperan en Tatooine, Anakin y Ahsoka son perseguidos por el conde Dooku y sus siniestros agentes, entre los que se incluye la misteriosa Asajj Ventress, que no se detendrá ante nada hasta asegurarse de que los Jedi son derrotados. Al mismo tiempo, en primera línea, Obi-Wan Kenobi y el maestro Yoda lideran a las fuerzas clon en un valiente esfuerzo por resistir el ataque de las fuerzas del lado oscuro...
Título: Calle Santa Fe
Título original: Rue Santa Fe
Género: Documental
Nacionalidad: Francia, Chile y Bélgica
Director: Carmen Castillo
Montaje: Eva Feigeles-Aimé
Sinopsis: Calle Santa Fe, en una barriada de Santiago de Chile, 5 de octubre de 1974. Carmen Castillo sobrevive a su compañero, Miguel Enríquez, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y de la resistencia contra la dictadura de Pinochet, que muere en el asalto a su casa por parte de los militares. Es el punto de partida de Calle Sante Fé, un viaje al presente de esos barrios y a la memoria de los vencidos; un viaje llevado a cabo sin ningún tipo de complacencia o autoindulgencia; una narrativa guiada por las siguientes preguntas: ¿Todos estos actos de resistencia valieron la pena? ¿Miguel murió por nada?