www.diariocritico.com

Rembrandt recalará en el Prado en octubre

viernes 29 de agosto de 2008, 19:37h
El Gobierno ha otorgado la garantía del Estado por valor de más de 660 millones de euros a 25 de las obras de la exposición 'Historias de Rembrandt', que se exhibirá en el Museo Nacional del Prado a partir del próximo 15 de octubre en las salas A y B del edificio de la ampliación.
La exposición, comisariada por Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo, mostrará hasta el 6 de enero de 2009 al que es uno de los grandes maestros de la pintura europea y de los menos representados en la Pinacoteca, que cuenta sólo con una única obra del maestro holandés, 'Artemisia' (1634).

Por esta razón, el Museo ha decidido organizar una exposición que permita al público acercarse a la obra de este artista, con alrededor de 30 pinturas y cinco estampas procedentes de los principales museos de Europa y Estados Unidos, según señala la Pinacoteca.

La exposición, patrocinada por BBVA, se centrará en torno al tema de Rembrandt como pintor narrador, aunque el maestro de Leiden fue también un gran pintor de retratos y de paisajes. Su faceta como pintor de historia muestra con especial claridad la forma en la que su arte emana de la tradición de la pintura renacentista europea y, al mismo tiempo, permite comprobar su originalidad.

Junto a Tiziano y Rubens
El público tendrá la oportunidad de observar sus obras junto a las de algunos artistas que fueron sus principales fuentes de inspiración, especialmente Tiziano y Rubens, y de comparar su respuesta a esas fuentes en el mismo escenario donde se ve a Velázquez, también heredero de esa misma tradición.

En la exposición estarán representadas todas las fases de la carrera de Rembrandt. De sus obras de juventud cabe destacar la presencia del cuadro 'San Pedro y San Pablo', que prestará al Prado la National Gallery of Victoria de Melbourne. También estarán presentes varias obras maestras de la fase de madurez del pintor, entre 1631 y 1651 aproximadamente, como el monumental 'Sansón y Dalila' del Stádel Museum de Frankfurt.

La fase más personal de la carrera de Rembrandt, sus últimos años hasta su muerte en 1669, está protagonizada por varias obras características de este periodo incluida una de las más importantes pintadas por el artista en estos años, la 'Betsabe' del Museo del Louvre.

Entrega de obras
El Gobierno ha otorgado a varias de estas obras la garantía del Estado, comprometiéndose a indemnizar por la destrucción, pérdida, sustracción o daño de las mismas, por un valor económico total de 660.388.646,58 euros. A los efectos de esta orden, se considerará que el valor individual de la obra es el que figura en la solicitud de garantía del Estado.

La garantía del Estado surtirá efecto desde la entrega de las obras por parte del cedente hasta su devolución en su lugar de origen o en otro designado por el cedente.

Previamente a la entrega de las obras garantizadas en sus lugares de recogida, personal técnico cualificado elaborará un informe exhaustivo sobre el estado de conservación de cada una de ellas. Obtenida la conformidad escrita de cedente y cesionario sobre dicho informe, se procederá por parte de ambos a la firma del acta de entrega.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios