El tenista brasileño Thiago Alves cayó eliminado de la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos ante Roger Federer, aunque el tenista suizo no tuvo el plácido partido que se preveía por la diferencia de ranking entre ambos, segundo y 137 del mundo.
Federer, segundo cabeza de serie del torneo, se impuso por 6-3, 7-5 y 6-4 en 2 horas y cuarto de partido. Alves mantuvo en tensión durante todo el enfrentamiento al suizo, que no resolvió con la solvencia de antaño este tipo de encuentros.
El tenista de Basilea sacó el máximo provecho a los dos únicos 'breaks' que consiguió en los dos primeros sets, mientras que en el tercero pareció encarrilar el encuentro tras romper el servicio del brasileño en el primer juego, pero Alves lo recuperó en el sexto juego y se puso por delante 4-3.
Federer, con más altibajos en su juego de lo habitual, volvió a romper el servicio de Alves en el noveno para apuntarse la tercera manga por 6-4 y clasificarse para la tercera ronda donde espera al vencedor del partido entre el australiano Chris Guccione y el checo Radek Stepanek.
Satisfecho presidente del Atlético con sorteo de Champions
A pesar de que tendrán rivales muy complicados, el presidente del club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, se mostró contento con el resultado del sorteo para disputar la fase de grupos de la "Champions".
Tras el procedimiento de la víspera en Mónaco, los "colchoneros" fueron ubicados en el sector "D" junto a dos ex monarcas europeos, Liverpool inglés (2004-05) y Olympique de Marsella galo (1992-93), y PSV Eindhoven de Holanda (tetracampeones de la Eredivisie).
"Estamos bien. Es un buen grupo. Me gustaría que tanto el Liverpool como nosotros siguiéramos adelante, pero hay que lucharlo y hay que trabajar", dijo el directivo.
Uno de los duelos más esperados por la afición será ante los "Reds", ya que con el cuadro de la Liga Premier inglesa milita el delantero español Fernando Torres, el último gran estandarte del "Atleti".
"Queda todavía un mes pero será un partido bueno, intenso y sobre todo, emocionante. Intentaremos ganarle aquí y luchar con todos los equipos para clasificarnos para octavos de final. Lo importante es que haya buen futbol en el grupo y que pasemos".
Confiado en que la escuadra del mexicano Javier Aguirre tiene buen nivel para conquistar algún trofeo, Cerezo destacó que el regreso del equipo a la máxima competición europea es el reflejo del momento social, económico y deportivo, algo que deben aprovechar.
Finalmente, sobre si habrá algún fichaje más para el Atlético de Madrid antes del cierre de registros, dijo que "veremos si se puede hacer algo. Hasta el lunes no se descarta nada. Pero no es fácil".
Ferrari confirmará a Raikkonen y Massa para la próxima temporada
El presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo, aseguró hoy que el finlandés Kimi Raikkonen, actual campeón del mundo de Fórmula 1, y el brasileño Felipe Massa seguirán siendo los pilotos de la escudería italiana la próxima temporada.
Montezemolo, que acudió a Monza (norte de Italia) para seguir las pruebas que algunos equipos están realizando, respondió con un tajante "sí" a quien le preguntó si Raikkonen y Massa seguirían en la escudería del caballito rampante el año próximo.
Sobre los rumores que dan al piloto español de Renault Fernando Alonso en Ferrari la próxima temporada, Montezemolo se limitó a recordar el difícil inicio de temporada que está teniendo.
"Siento mucho ver a un gran campeón como él no estar entre los diez primeros en Valencia (el pasado Gran Premio). Pero por lo que concierne a Ferrari, puede estar tranquilo", añadió Montezemolo.
Según los medios italianos, el patrón de Ferrari encontró después a Alonso en los box y le estrechó la mano.
Montezemolo aseguró que Kimi Raikkonen, tercero en el campeonato, "no está en crisis" y que "está muy motivado". "Tenemos que trabajar para que encuentre las condiciones para salir más adelante en estos nuevos circuitos", agregó
Sobre este tema, Montezemolo explicó que los nuevos circuitos no le gustan y que "sólo hacen daño a la Formula 1, pues no se logra adelantar y la mayoría de las veces gana quien consigue la pole".
Davydenko derrota una vez más a Calleri
El tenista argentino Agustín Calleri se despidió del Abierto de Estados Unidos en la segunda ronda, tras perder ante el ruso Nikolay Davydenko, jugador que le tiene tomada la medida ya que le ha derrotado, con éste, en los cinco enfrentamientos entre ambos.
Davydenko se impuso por 6-4, 6-4 y 7-6(2), en un encuentro cuyos dos primeros sets tuvieron un desarrollo idéntico, ya que el jugador ruso logró quebrar el servicio del de Río Cuarto en el noveno juego de ambas mangas para ponerse por delante por un doble 6-4 en hora y media de partido.
En el comienzo del tercer set, el quinto cabeza de serie del torneo rompió el servicio de Calleri en el primer juego, pero el argentino le respondió con otro 'break' en el siguiente.
A partir de ahí, ambos jugadores mantuvieron su servicio hasta llegar a la muerte súbita. Empezó ganando el 'Gordo' Calleri por 2-0, pero Davydenko reaccionó y le endosó siete puntos seguidos que le dieron el triunfo y el pase a la tercera ronda.
El zurdo argentino de 31 años, en su octava aparición en el torneo de Nueva York, se quedó a un partido de igualar su mejor marca en este torneo, que consiguió el pasado año y en el 2000.
Hay alegría de fútbol en Europa, empieza la Copa de Campeones
Empieza la Liga del país ganador de la Eurocopa, sirva esto para sacar pecho. Habrá torneos con más dinero, pero ninguno reúne a tantos campeones de Europa. La esencia del tiqui-taca permanece en España y eso, ya lo hemos visto y disfrutado, equivale a buen fútbol. Habrá campeonatos más mediáticos y lunáticos, pero no existe ninguno que respete tanto al balón.
Dicho lo cual, hay que reconocer que la crisis ha frenado las contrataciones. Sin embargo, en este caso la desaceleración ha tenido el efecto de hacernos más responsables. Se ha pasado de los equipos de diseño a los de modista, de los alardes a los retoques. El ahorro ha traído sensatez y si el Barça ha invertido mucho (94,5 millones) es porque muchos eran los cambios pendientes. Otros, como Depor y Sporting, no se han gastado un euro, y hay tres clubes (Numancia, Málaga y Racing) que no han superado el millón en sus contrataciones.
Refuerzos. A falta de que se cierre el mercado el lunes a medianoche, en el Barça se concentran el fichaje más caro del verano, Alves (35 millones), y la incorporación más costosa procedente de otro campeonato, Hleb (15). Van der Vaart (13) es el principal refuerzo del Madrid, y mientras el Atlético presume de defensas, Heitinga (10) y Ujfalusi (0), el Villarreal ha comprado gol con Llorente (5) y Altidore (10).
El campeonato que empieza también sirve para confirmar que el entrenador español está de moda. De los 20 técnicos, sólo cuatro serán extranjeros: Schuster (medio andaluz), Pellegrini, Aguirre y Kresic. Entre los españoles, tres son menores de cuarenta años: Muñiz (39), Guardiola (37) y Emery (36).
Si hablamos del título, el Madrid es el primer favorito. Campeón los dos últimos años, el equipo ofrece la garantía de la regularidad y la fortaleza del Bernabéu. Si Capello recuperó el carácter, Schuster ha añadido, por momentos, el fútbol. Se mantiene el bloque, pero queda la duda del daño que pudieran causar las lesiones en jugadores clave: Casillas, Ramos, Guti, Van Nistelrooy.
El Villarreal es el enemigo silencioso y el Barcelona el estruendoso. El Atlético luce al Agüero campeón olímpico y el Valencia es quien cuenta con más eurocampeones en su plantilla: Albiol, Marchena, Silva y Villa. El Sevilla mastica su regreso.
Marcada la aristocracia del campeonato, hay tortas por ser clase media. Hasta 14 equipos se disputan ese derecho con un ojo puesto en el descenso.
Falta Güiza (27 goles) y se fue la sombra de Ronaldinho. Pero queda lo demás, el orgullo del país que mejor juega al fútbol de Europa. Hoy, Espanyol-Valladolid y Valencia-Mallorca. La Liga es la vida, cierto.