La cantante cubana Gloria Estefan inició con gran éxito su gira europea en Valencia, ante más de 50 mil fans que disfrutaron de éxitos como "Con los años que me quedan", "Conga" y "Mi tierra".
Como parte de la gira que presentará en unas 10 ciudades y con la cual marca su regreso a tierras europeas, luego de 12 años, la cinco veces ganadora del premio Grammy comenzó su tour en "El antiguo cauce del río Tur" en pleno centro de Valencia.
En este concierto, Estefan interpretó temas de su más reciente álbum "90 millas" como "No llores", "Lo nuestro", "Bésame", "Esta fiesta no va a acabar", "Morenita" y "Píntame", por citar algunos.
Además de clásicos éxitos como "Conga", "Rhythm`s gonna get you", "Mi tierra" y "Con Los años que me quedan", entre otros.
Después de finalizar el recital, la cantante regresó al escenario en dos ocasiones a petición del público a pesar de la fuerte lluvia.
En la actuación de Estefan, debutó su hija Emily, quien mostró sus habilidades con la guitarra eléctrica y la batería, cuyo resultado fue el aplauso del respetable.
Tras haberse presentado el pasado 22 y 24 de agosto en Valencia y Marbella, la cantante actuará en septiembre en Rotterdam (5); Belfast (8); London (10); Zaragoza (12); Madrid (13); Mallorca (15); Barcelona (17) y Tenerife (19).
Posteriormente, Estefan arribará el 24 de octubre a Estados Unidos, donde ofrecerá un concierto muy especial en el Hard Rock Live, localizado dentro del Seminole Hard Rock Hotel & Casino.
De este recital, un porcentaje de ganancias será donado al Fondo de Educación para las escuelas públicas de los condados Miami-Dade, Broward, Palm Beach e Indian River, respectivamente.
Las mejores películas de Charlton Heston se proyectan una vez más en Nueva York
Los neoyorquinos podrán disfrutar de nuevo de las mejores películas que protagonizó el fallecido actor Charlton Heston, gracias a la retrospectiva que le dedica desde hoy y hasta el 4 de septiembre la Film Society del Centro Lincoln.
Proyecciones de títulos tan emblemáticos como "Ben-Hur" o "El Cid" servirán para que los amantes del séptimo arte recuerden en Nueva York el trabajo de unos de los rostros más conocidos de Hollywood y del que la meca del cine se sirvió para revivir a multitud de personajes históricos en la gran pantalla.
Un total de once películas han sido las escogidas para formar el ciclo "Cinematic Atlas: The triumphs of Charlton Heston" (Atlas cinemático: los triunfos de Charlton Heston), con el que la sociedad cinéfila rendirá tributo al conocido actor, fallecido el pasado 5 de abril como consecuencia del mal de Alzheimer.
"Heston dominó la práctica totalidad de escenas que protagonizó y se caracterizó por su dignidad, elegancia, fuerza, carisma, coraje, poder e irónica delicadeza a la hora de interpretar", aseguró en un comunicado el comisario de la muestra, Josh Strauss, sobre el que para muchos será siempre el Moisés de "Los diez mandamientos" (1956).
El ciclo iniciará su semana de duración con la exhibición de la versión íntegra de "Sed de mal" (Touch of evil, 1958) y de "Cuando el destino nos alcance" (Soylent Green, 1973), títulos muy diferentes que muestran la amplitud de la carrera del admirado actor.
En el clásico del cine negro "Sed de mal", Heston interpretó, bajo las órdenes de otra leyenda cinematográfica, Orson Welles, a Mike Vargas, un policía mexicano que debe investigar la muerte de un adinerado hombre de negocios estadounidense.
"Cuando el destino nos alcance", dirigida por Richard Fleischer, es una muestra del gusto que Heston desarrolló por la ciencia ficción a finales de los sesenta y en los setenta, cuyo título más emblemático, "El planeta de los simios" (Planet of the Apes, 1968), también se incluye en la retrospectiva, así como su secuela "Bajo el Planeta de los Simios" (Beneath the planets of the Apes, 1970).
Tampoco podrían faltar en el ciclo la catastrofista
Terremoto" (Earthquake, 1974), en la que aparece con Ava Gardner, o los westerns "Mayor Dundee" (Major Dundee, 1965) y "Will Penny" (1968).
Cerrarán la retrospectiva el drama "El mayor espectáculo del mundo" (The greatest show on Earth, 1952), que le unió a James Stewart en la gran pantalla, y la apocalíptica "El último hombre vivo" (The Omega Man, 1971), un film que Will Smith puso al día en 2007 con la futurista "I am Legend".
Amy Winehouse recital en festival del Rock en Seine
Amy Winehouse, la imprevisible cantante británica, canceló a última hora esta noche su actuación en el festival parisino de Rock en Seine, en Saint-Cloud.
El anuncio de que la estrella no estaría suscitó pitadas entre los aproximadamente veinte mil "fans" , que esperaban con ansia la que debía ser el colofón del mayor festival de música de este tipo de París.
A los organizadores, visiblemente molestos por haber sido avisados tardíamente por los agentes de Winehouse, les tocó la papeleta de anunciar por los micrófonos la ausencia de la diva del soul, conocida por sus problemas con las drogas y el alcohol.
Según ha trascendido, los representantes de la artista avisaron del cambio de planes poco más de una hora antes del momento en que debía entrar en escena.
La ausente cabeza de cartelera de la noche fue reemplazada por The Streets, que debía cantar más tarde en otro de los escenarios del festival.
Es el segundo año consecutivo que Winehouse cancela a última hora su actuación en esta cita parisina.
Los organizadores han indicado que se anunciarán mañana "compensaciones" para el público.
Rinden homenaje a Alejandro Aura en Bellas Artes
El Palacio de Bellas Artes fue el escenario el jueves para el homenaje in memorian del poeta mexicano Alejandro Aura (1994-2008).
Con una sala principal casi llena, no sólo se recordó al escritor, al dramaturgo, al actor, al amigo, sino también a ese incansable promotor de la cultura.
En entrevista, al término del evento, Cuauhtémoc Cárdenas señaló que es un homenaje más que merecido por una larga trayectoria en el arte, en la cultura y en la promoción.
Además, reconoció que fue un hombre de múltiples talentos que desplegó magistralmente en toda su obra.
De su participación como director del Instituto de Cultura capitalino, ahora secretaría, aseguró que ha sido y será el mejor titular que ha tenido ese organismos.
"Su trabajo es un ejemplo a seguir".
Aura nació en la ciudad de México el 2 de mayo de 1944 y falleció en Madrid el 30 de julio, víctima del cáncer que padecía desde hace varios años.
El homenaje inició con la proyección de un video donde sus hijos relataron la trayectoria de su padre y cómo conoció a las mujeres de su vida.
Lo recordaron como un padre amoroso, que hacía todas las tareas domésticas, incluso hasta "lavar sus calzones". También, de su talento gastronómico.
María Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, reconoció la intención de Aura de promover que todos los espacios fueron destinados a la cultura.
Elena Cepeda, secretaria de Cultura del gobierno capitalino, se refirió a la etapa de Aura funcionario al frente del entonces instituto de Cultura.
Dijo que el poeta no quiso criticar sin participar y reconoció su labor de llevar la cultura a todos, sobre todos a los grupos tradicionalmente excluidos.
Saltiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultura de la UNAM, señaló que todos perdemos con su partida, y que fue infatigable en su pasión por crear.
Después, se mostró un video en el que personas cercanas a Aura lo recordaron en varias facetas: como amigo, el poeta y el promotor de la cultura.
Dieron su testimonio Carmen Boullosa, ex pareja de Aura; Cuauhtémoc Cárdenas, Jorge Galván, entre otros.
En la mesa redonda en honor al poeta, quien se llevó un largo y sentido aplauso fue la hermana de Alejandro Aura, Martha, quien relató como fue su infancia, la adolescencia y su participación en el movimiento estudiantil de 1968.
A pesar que ella era unos mayor que Alejandro, con la muerte del poeta sintió que se quedó "huérfana".
Gerardo Estrada se refirió al trabajo de Aura como promotor de la cultura y de su increíble capacidad creativa y su inmensa necesidad de compartir.
El poeta Julio Trujillo recordó la Faceta de Aura como amigo, siempre y de sus largas pláticas sobre diversos temas pero siempre, en algún momento, las referencias obligadas al cáncer que padeció.
Enrique Strauss habló de los programas televisivos que condujo Aura "Entre amigos" de 1986 donde compartió la conducción con Andrés Bustamante; "En su tinta", pláticas con escritores y "De ida y vuelta", que grabó desde Madrid.
Todos en sus intervenciones, recordaron extractos de las letras de Aura, algunos de ellos contaron anécdotas.
Al final se presentaron dos piezas coreográficas en su honor a cargo de Cecilia Lugo