www.diariocritico.com

Por su gestión de la crisis ruso-georgiana

Madeleine Albright fustiga a Bush

Madeleine Albright fustiga a Bush

domingo 31 de agosto de 2008, 19:41h

La ex secretaria de Estado norteamericana Madeleine Albright arremetió contra el gobierno estadounidense de George W.Bush por su forma de abordar el conflicto ruso-georgiano y dijo que ella habría viajado a Moscú para dialogar, en una entrevista publicada el domingo.

"Habría ido directamente a Moscú, no como la actual secretaria de Estado Condoleezza Rice", declaró la que fue jefa de la diplomacia de Bill Clinton desde 1997 hasta 2001, citada en la página web Spiegel Online.

"Habría dicho a los rusos en términos muy claros que (su) comportamiento no es aceptable, asegurándoles que ningún peligro les amenazaba en sus fronteras. Les habría hecho comprender que evaluaban mal la situación y que debían corregir eso", añadió.

Albright pidió una reacción decidida de Occidente frente a las acciones rusas en la región separatista georgiana de Osetia del Sur y estimó que "si (el primer ministro ruso Vladimir) Putin no cambia de posición, debemos encontrar medios para aislar a Rusia a nivel internacional".
 
"Entrando en un país soberano, Rusia sobrepasó la línea roja. Es preocupante que la actitud de Moscú recuerda la de los zares del siglo XIX. Esto no concuerda con el siglo XXI", afirmó.

Según ella, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debe proseguir "sin dudar" sus planes para acoger a Georgia en su seno.

Albright desestimó un posible reconocimiento de independencia de Osetia del Sur y rechazó cualquier comparación posible con el caso de Kosovo, donde había "limpieza étnica".

"Hemos intentado en diferentes resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU hallar una solución a la crisis y trabajar con los rusos. La situación era diferente. Lo que hizo (el presidente serbio Slobodan) Milosevic no es comparable con lo que hicieron los georgianos para mantener su país unido", consideró Albright.

Las tropas rusas entraron el 8 de agosto en Georgia después de que Georgia lanzara una ofensiva militar para intentar retomar el control de Osetia del Sur.

Moscú reconoció a Osetia del Sur y a Abjasia, otra región separatista georgianas, como Estados independientes, por lo que fue muy criticada por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Italia y Rusia abordan crisis caucásica

El presidente ruso, Dmitri Medvedev, analizó hoy con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, el conflicto caucásico y expuso las razones para el reciente reconocimiento de las regiones autónomas de Osetia del Sur y Abjasia.

Además, ambos dirigentes conversaron por teléfono sobre el estado de las relaciones bilaterales, en vísperas de una reunión extraordinaria de la Unión Europea (UE) para debatir la posición rusa en la crisis georgiana, señala un comunicado del Kremlin.

Medvedev también explicó ayer al jefe de Gobierno británico, Gordon Brown, la posición de Moscú sobre los motivos que llevaron a reconocer a las dos regiones rebeldes que declararon su independencia de Georgia desde principios de la década de 1990.

Por su lado, Brown anunció que se dispone a convocar a los 27 de la UE para formar una política energética unida con el fin de reducir la dependencia del suministro de gas y petróleo rusos.

Asimismo, los titulares del Exterior de Rusia, Serguei Lavrov, y de Alemania, Frank Walter Steinmeier, analizaron la necesidad de evitar los intentos de utilizar la situación creada, tras el ataque de Georgia a Osetia del Sur, el pasado día 7, para aumentar la tensión.

En específico, los dos funcionarios se refirieron a especulaciones sobre amenazas inexistentes de Rusia a otras repúblicas ex soviéticas, indica un comunicado de la Cancillería.

Lavrov y Steinmeier abordaron la posible participación de funcionarios de la UE en el monitoreo para el respeto del acuerdo de seis puntos, propuesto por Francia y aceptado por Rusia y Georgia, para un cese de las hostilidades en Osetia del Sur.

Según la prensa local, la entidad comunitaria podría incrementar de ocho a 28 el número de observadores en la zona de crisis georgiana, donde tropas de pacificación rusas se encuentran desplegadas desde 1992, bajo mandato de la Comunidad de Estados Independientes.

Por su lado, Tiflis anunció la salida del acuerdo de armisticio de Moscú, firmado el 14 de mayo de 1994, para la separación de fuerzas hostiles en Abjasia, por el cual se creó un corredor neutral en la zona del río Inguri, que marca el límite con el resto de Georgia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios