La titular de Sanidad, Charo Quintana, insistió una vez más en que la oferta económica no puede ir más allá, porque ya obliga a "sacrificar" proyectos que, según los casos, no podrán ser abordados, tendrán que posponerse o deberán desarrollarse "más lentamente". Entre ellos, citó por ejemplo el plan funcional de ampliación y desarrollo del Hospital Comarcal de Sierrallana.
Quintana consideró hoy un "primer paso alentador" que el Sindicato Médico haya pedido una reunión y resaltó la voluntad de su departamento de "resolver por la vía del diálogo" un conflicto que se encuentra ya en su cuarta semana.
Según los datos aportados hoy por la consejera en rueda de prensa, en la que estuvo acompañada por el director gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), José Alburquerque, atender el cien por cien de las reivindicaciones de los sindicatos convocantes de la huelga tendría un coste adicional de 191 millones de euros en los próximos cuatro años, sin contar con las revisiones del IPC.
En esos 191 millones la Consejería contabiliza, tanto las subidas salariales reclamadas por los médicos, como las demandas que "arrastrarían" en el resto de los profesionales, ya que, si se flexibilizan la carrera profesional o el complemento específico de los médicos, habría que hacer lo propio en el resto de categorías.
Mientras tanto, la oferta que plantea la Administración requiere una aportación de 133 millones de euros de 2007 a 2010 para atender el 75% de las reivindicaciones de los profesionales médicos, así como el acuerdo alcanzado con los MIR y parte de los compromisos adquiridos en el acuerdo integral para la mejora de la calidad en el empleo firmado a finales de diciembre con CC.OO., UGT, CSIF y ATI.
Según explicó Quintana, esos 133 millones de euros para incrementar las retribuciones del personal del SCS en los próximos cuatro años, únicamente redundarán en mejoras económicas para los profesionales, pero no así en ampliaciones de plantilla o mejoras de la atención a los pacientes. Por el contrario, recordó que en esta legislatura los gastos de personal del SCS se han elevado en 111 millones de euros, que han permitido ofrecer mejoras salariales, pero también aumentar plantilla y mejorar la atención a los usuarios.