Si el domingo el mensaje lo lanzaba en las páginas de un diario de tirada nacional, y al día siguiente en una entrevista radiofónica, este martes
Mariano Rajoy optaba por comparecer en rueda de prensa después de presidir la reunión del Comité Ejecutivo del PP para reforzar públicamente su postura ante los numerosos asuntos candentes con los que se ha iniciado el nuevo curso político.
Y empezó como suele ser ya habitual por la economía. El líder de la oposición reiteró durante su intervención una y otra vez que exigirá al presidente del Gobierno que se centre en presentar medidas para crear empleo, un asunto que será “
la prioridad” del PP a lo largo de los próximos meses. A su juicio,
Zapatero “
está superado por los acontecimientos” como lo demuestra el alarmarte aumento del desempleo, consecuencia de la pésima política que ha realizado el equipo económico gubernamental que en lugar de tomar medidas de choque para prevenir esta mala coyuntura ha perdido el tiempo.
.jpg)
En la reunión del Comité Ejecutivo el responsable del área económica,
Cristóbal Montoso, presentó un exhaustivo informe de cómo ve el PP la situación que incluye también 25 medidas que su partido propone para salir de la crisis y “recuperar la confianza en la economía española, entre los que destaca la congelación del sueldo de diputados, senadores y altos cargos del Gobierno con la supresión de cargos “
superfluos” o limitar el crecimiento del Gasto Público al 2% en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009.
Rajoy, que volvió a repetir la coletilla de que el Ejecutivo socialista, “
ha vivido de la herencia y la inercia”, invitó a Zapatero a aceptar las recetas de su partido y la de otros grupos parlamentarios en el debate parlamentario del próximo día diez “si no sabe qué hacer” para salir de la crisis. Además, le exigió que “diga la verdad a los cuidadnos” y no siga edulcorando un situación que a todas luces es “
dramática”.
Según dijo, el PP todavía no ha tomado una postura ante los PGE, el debate más importante con el que se cerrará el año, puesto que no conoce su contenido pero fijó los límites mínimos para darles el apoyo de su grupo, -algo que se contempla difícil- en que las prioridades sean el mantenimiento del gasto social y un aumento en el nivel de productividad y no haya subida de impuestos, entre otras cosas.