www.diariocritico.com

Legalización del suicidio asistido ¿Sí o no?

Primero el aborto y ahora la eutanasia: El Gobierno plantea el debate y el PP lo llama cortina de humo

Primero el aborto y ahora la eutanasia: El Gobierno plantea el debate y el PP lo llama cortina de humo

· Soria: "el propietario de tu cuerpo eres tú"
· Pons lo traduce en un "suicidio asistido con cargo a la Seguridad Social"

domingo 07 de septiembre de 2008, 18:51h
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, anunció este domingo que el Gobierno va iniciar una reflexión sobre la legalización del suicidio asistido y no descartó que en esta legislatura se pueda llegar a un cambio del Código Penal en este aspecto para permitir que un enfermo pueda recibir ayuda para poner fin a su vida. Ante este anuncio el PP no ha tardado en reaccionar y criticar la medida asegurando que no se trata más que de otra cortina de humo para no hablar de la crisis.
El titular de Sanidad, explicó en una entrevista a El País, que la reflexión está "abierta" y, aunque el suicidio asistido no es legal en España, se mostró esperanzado porque el Código Penal "se ha cambiado ya muchas veces" y podría volver a hacerse. Para ello, el Ministerio que él dirige y el de Justicia van a trabajar de forma conjunta, tanto en una subcomisión parlamentaria como a través de un equipo de expertos en busca una "reflexión confidencial" en busca de un marco legal similar al de Suiza u Holanda.

    "No vamos a decir a la comisión cómo debe acabar, pero sí creo que ofrecerá elementos suficientes para una decisión política (...) la reflexión nos puede llevar un año o un año y medio. Por tanto, yo no excluyo que sea en esta legislatura", aseguró Soria en relación a un posible cambio del Código Penal en este aspecto.

    Asimismo, para esta reforma se ampara en un desarrollo normativo de la Ley de Autonomía del Paciente --aprobada en 2002-- y en el principio básico de que "el propietario de tu cuerpo eres tú". "Nosotros respetamos la opción del ciudadano, que puede decir que no quiere ser sometido a la tortura que significa muchas veces el esfuerzo terapéutico, que a veces atenta contra su deseo", dijo.

    De este modo, el objetivo es que el paciente decida "si desea o no recibir un tratamiento", para lo que "hay que asegurarle que muere --o vive-- sin dolor".

    Además, para evitar esto se puede recurrir a la sedación terminal, siempre y cuando el paciente esté "convenientemente informado" de que "cuando empiece el proceso puede haber un momento en que no recupere la consciencia", aclaró. Ante todo, Soria prevé que se va a necesitar "más tiempo" del que se emplea en otras actuaciones y confía en obtener el consenso del Partido Popular como sucedió con la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos, ya que se tratan de discusiones "más operativas que ideológicas".

    En cualquier caso, asegura que "nuestra sociedad ha demostrado que es una sociedad moderna, que es madura y que está preparada para cualquier tipo de debate".


González Pons (PP): "suicidio asistido"

El vicesecretario de Comunicación y portavoz del PP, Esteban González Pons, criticó los cambios anunciados por el Gobierno en el Código Penal para regular la eutanasia por ser "un suicido asistido con cargo a la Seguridad Social". En su opinión, esta iniciativa es "otra cortina de humo" para que "la gente deje de hablar de las víctimas del paro".

   En declaraciones a la Cadena COPE González Pons calificó de un "salto cualitativo hacia delante" que el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, anunciara una reflexión para permitir que un enfermo pueda recibir ayuda para poner fin a su vida.

  Según el portavoz popular, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "se desdice" de lo que sostuvo en la pasada campaña electoral, ya que, recordó, en el programa electoral socialista no figuraba una nueva ley sobre la eutanasia, ni tampoco sobre el aborto.

   "Cuatro meses después", continuó González Pons, "para evitar que se hable de las víctimas del paro que su mala política está produciendo, Zapatero se desdice de lo que dijo en la campaña electoral y de lo que afirmó en el debate de legislatura". La política del presidente Zapatero "ha sido siempre hipócrita", apostilló González Pons, ya que se ha basado en la "imagen". "Hipócrita es no llamar a la crisis por su nombre y no aceptar la propia responsabilidad en ésta", enfatizó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios