www.diariocritico.com

El consejero dice que el conflicto toca a su fin

Oria cree que esta semana cerrará un acuerdo con el consejero vasco de Pesca

Oria cree que esta semana cerrará un acuerdo con el consejero vasco de Pesca

lunes 08 de septiembre de 2008, 10:40h
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Diversidad de Cantabria, Jesús Oria, considera que el conflicto pesquero que mantienen Cantabria y el País Vasco "está tocando a su fin" y esta misma semana "casi seguro" podría cerrar un acuerdo con su homólogo vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, que establezca un trato "igual y equitativo" para las dos flotas.
De esta manera, "el sacrificio que se vaya a hacer para entrar a pescar dentro de las aguas interiores vascas va a ser por igual y equitativo a todas las flotas, incluida la vasca", señaló el consejero en una entrevista a RNE.

Así, explicó que si los informes del Instituto Oceanográfico Vasco dicen que hay que realizar "un esfuerzo pesquero menor", esa reducción del 80 por ciento que propone "va a ser por igual" y se va a aplicar a los barcos de cerco cántabros y vascos, con la "salvaguarda" de los pesqueros de Castro Urdiales, que "entran como venían haciéndolo siempre", precisó. Oria matizó que esta restricción impuesta por el País Vasco se refiere "exclusivamente" al segundo semestre de 2008 y de 2009, y en estos dos años el citado instituto hará un seguimiento y si el caladero se vuelve a recuperar, será a partir de entonces cuando vuelva a abrirse totalmente.

En relación con este conflicto, el consejero criticó que desde algunos ámbitos políticos se hayan hecho "llamamientos, aprovechando la coyuntura, para hablar de desmembramiento de España, fronteras, etcétera". "Yo soy un demócrata convencido y el hecho de las autonomías es uno de los mayores avances en el estado español y no existe ningún riesgo de desmembramiento", recalcó.

En cuanto a la situación general del sector pesquero de Cantabria, reconoció que corren "malos tiempos", como en el resto de las regiones, debido a que los caladeros están "bastante tocados" por el "tremendo esfuerzo" al que se ha sometido a pesquerías como la de la anchoa, a lo se une el encarecimiento de los combustibles. A su juicio, la línea a seguir es "cuidar" los caladeros, ya que de lo contrario los "exquisitos" pescados de costa van a tener que pagarse "a precio de oro" porque "no van a existir prácticamente".

En este sentido, recordó que en el Consejo de Ministros de la Unión Europea que se celebrará en diciembre se van a tomar decisiones "muy importantes" respecto a las cuotas de pesca del próximo año, incluida la anchoa, y dependiendo de la situación del caladero, ver si se puede pescar pescar a finales de 2009. En este segundo semestre, en el que Cantabria ostenta la representación de las comunidades autónomas en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, también se debe decidir sobre si se mantienen las cuotas lácteas a partir de 2015, y si en caso contrario se da una "alternativa" a los ganaderos, explicó.

'Lengua azul'

En relación con la ganadería, Oria también se refirió a la lengua azul y destacó los esfuerzos "personales y económicos", de 6 millones de euros este año, que se están haciendo desde la Consejería para combatir esta enfermedad. Explicó que en estos momentos sólo queda por aplicar la segunda vacuna al ganado ovino de dos comarcas, y se ha empezado a vacunar al bovino, para que también a finales de año esté vacunado y revacunado.

Sobre el ganado vacuno, señaló que en la actualidad quedan unos 1.800 ó 1.900 ganaderos de leche, frente a los 10.000 ó 12.000 de hace 20 años, pero están "enormemente especializados", cuentan con unas vacas "inmejorables" y la producción es "incluso mayor" que la que había hace dos décadas.

'Espacios naturales'

El consejero destacó también como "una de las grandes preocupaciones" de su Consejería los espacios naturales, que ocupan un 30 por ciento de la superficie regional, y señaló que la intención es que cuando acabe esta legislatura cada uno de ellos cuente con un centro de interpretación. Así, ya se está trabajando en dotar al Parque Natural de Oyambre con un centro en la Casa Pozo y en el de las Dunas de Liencres se está buscando el emplazamiento "ideal" para empezar con el proyecto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios