www.diariocritico.com
Perú cree que pedido de destitución Ehlers afecta negociación banano

Perú cree que pedido de destitución Ehlers afecta negociación banano

lunes 08 de septiembre de 2008, 11:36h
El Gobierno de Perú cree que el pedido boliviano para destituir al secretario general de la CAN, Freddy Ehlers, afecta las negociaciones en torno al Acuerdo de Asociación entre ese bloque y la UE.

El canciller de Perú, José Antonio García Belaunde, se manifestó hoy en ese sentido en declaraciones a la agencia oficial Andina, luego de confiar en que esta solicitud "no prospere porque no conviene en este momento crear una mayor confrontación" entre los miembros de la CAN y la UE.

"Confío que esto va ser manejado de forma tal que no sea un elemento que perturbe la marcha del proceso de integración", acotó el canciller, en alusión al acuerdo que negocian los andinos y los europeos.

El mes pasado el Gobierno de Bolivia pidió la destitución de Ehlers después de que Perú lograra, con apoyo de Colombia y Ecuador, la modificación de una normativa andina sobre propiedad intelectual para implementar su Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Para La Paz, Ehlers cometió una falta grave al permitir la modificación y por ello planteó el reemplazo del funcionario ecuatoriano por alguien que tenga el "consenso" de los países miembros de la CAN (Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador).

Las autoridades peruanas, ecuatorianas y colombianas han marcado distancia del pedido de Bolivia contra Ehlers, que se verá en la próxima reunión del consejo ampliado de cancilleres de la CAN, según Andina.

García Belaúnde también manifestó que espera que las negociaciones para un acuerdo con la UE, suspendidas temporalmente en junio pasado por los europeos debido a discrepancias entre los andinos, se reanuden a fin de mes.

Perú, junto a Colombia, quiere concretar pronto este acuerdo, que tiene tres pilares: el político, el de cooperación y el de la liberalización de los mercados, pero Ecuador y Bolivia, principalmente, son más reacias a la liberalización.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios