A través de este programa, cuatro mediadores de otros tantos países (Perú, China, Rumanía y Marruecos) ofrecen apoyo para la integración del alumnado inmigrante, que este curso asciende a 4.904 escolares procedentes de 99 países.
La consejera Rosa Eva Díaz Tezanos y el presidente de esta organización de ayuda a los inmigrantes, Tomás González-Quijano, firmaron la 'adenda' a dicho convenio, que cuenta con una subvención de 94.000 euros por parte de la Consejería, 4.000 euros más que en 2006, mientras se mantiene el mismo número de mediadores.
Los cuatro mediadores tienen su centro de trabajo en las aulas de interculturalidad de Santander y Torrelavega, desde donde se desplazan a los centros educativos en función de las necesidades. Su labor se centra en "prever y cubrir" las necesidades de los alumnos inmigrantes, mediante la acogida y valoración de los mismos, apoyo a sus familias, asesoramiento a los centros y a los profesores, y fomento del conocimiento de nuevas culturas, explicó Díaz Tezanos.
La consejera destacó que a través de este programa, que se enmarca en el Plan de Interculturalidad puesto en marcha por la Consejería esta legislatura, se lleva a cabo una "importante labor asesora y de apoyo" a este colectivo, que está siendo valorada de forma "muy positiva" tanto por los centros como por las familias.
Distribución de alumnos
Los alumnos inmigrantes escolarizados este curso suponen el 5,9% del total del alumnado de la región, y asisten fundamentalmente a centros de Santander (el 47%), Torrelavega (10%), Castro Urdiales (8%) y Camargo (4%). Según la consejera, cada vez son más los estudiantes no españoles que llegan a Cantabria, donde ya se han formado 200 profesores que realizan labores de coordinación en los centros.
También el presidente de 'Cantabria acoge' destacó la importancia del Plan de Interculturalidad puesto en marcha por la Consejería, que calificó de "sistemático" y "ejemplar", y que, según dijo, "se ha hecho cargo de las necesidades" de este colectivo y "no ha andado con chapuzas".
Por el contrario, "se han sentado unas bases muy sólidas" de atención a los inmigrantes, de ahí que la organización colabore con la Consejería en la formación de estos mediadores que desarrollan una tarea "eficacísima" y funcionan "a pleno rendimiento", dijo.
Añadió que esta iniciativa política es "muy beneficiosa" para la educación y permite prevenir problemas que se están dando en otros lugares en relación con la llamada "segunda generación" de inmigrantes, es decir los hijos de los que llegaron a España por primera vez.
En este sentido, consideró necesaria la creación de un tercer aula intercultural en la zona Este de Cantabria, donde "podrían surgir problemas" que, sin embargo, en la actualidad están "muy lejos" de ocurrir, dijo. Por último, anunció que 'Cantabria acoge' declarará 2007 el Año de los Hijos de los Inmigrantes, que celebrará con diferentes actividades.