www.diariocritico.com

La asignatura pendiente para septiembre

miércoles 10 de septiembre de 2008, 08:53h
Ha comenzado el curso y los timbres colocados en los pasillos están dando las señales del "todos a sus clases".Mientras  nos saludamos y nos felicitamos por estar de nuevo juntos yo quiero presentarles a Vds. un nuevo libro que puede venir a cuento en nuestra asignatura  que el tan recordado profesor Tusell podría titular : "España una angustia nacional". No se donde se habrán liberado ustedes de sus neuras políticas, pero recogiendo el hilo, porque la vida [felizmente] sigue, les enseño este volumen que traigo bajo el brazo con  letras   rojas sobre blanco con dos rayas subrayando una palabra en mayúsculas así de grandes que pronostica tormentas: "Vascos/El problema no es ETA/Razones y sin razones de los nacionalismos".

Partamos de  hechos claros en los que no podemos menos que estar de acuerdo todos: en el mundo hay muchas más naciones que estados. Por muy poco que hayan viajado Vds. este verano habrán notado las diferencias diríamos "dialectales", o profundas,  lingüísticas, o raciales, o económicas o políticas, de costumbres, lenguas, religiones, vestidos, pasaportes. Pues bien resumiendo: en el mundo hay  según unos antropólogos dos mil, según otros menos estrictos, hasta cinco mil naciones. Bien. Pero de lo que no se puede discutir es que en la Asamblea de las Naciones Unidas solo hay 192 estados. 

La primera conclusión es que en esos 192 estados de la ONU están    apretujadas  en diversas situaciones y condiciones  esas , vamos a dejarlas en mil, naciones.

El Centre Internacional Escarre per las Minories Etniques i las Nacions, CIEMEN, señala 77 naciones en Europa; el Instituto Cartográfico Vasco dirigido por el que fue presidente del Parlamento vasco el nacionalista Juan José Pujana, señala 90 naciones en Europa hasta los Urales; Krutwig en su Vasconia señala 43 naciones, solamente en la Europa Occidental es decir  hasta la frontera de Alemania y de la  Yugoslavia de su tiempo. Pueden ser, deben ser 90,77,43?

En ese libro se  intenta  manejar ese cubo de Kutbrick haciendo coincidir y distinguiendo  naciones, regiones, estados federaciones, confederaciones…es decir sistemas de convivencia entre Europeos.

Pero hay una observación clave: puede haber federaciones y confederaciones donde no existen nacionalismos. Donde existen nacionalismos surgen problemas de convivencia. Entonces ¿Qué es el nacionalismo?

Nacionalismo es el movimiento político que se propone como seña de identidad la soberanía de su nación a la que quiere que se le  reconozca como Estado soberano independiente. [Y cuidado que tenemos recientes y diversas las experiencias nacionalistas].

¿Que se puede hacer con ellos? ¿Que ha hecho nuestra cultura europea después de tanta sangre derramada pro o contra los nacionalismos?

¿El hombre puede ser persona con su dignidad salvaguardada y reconocida conviviendo en esta sociedad multitudinaria?. Creo que sí..relativamente. Es la dolorosa propuesta de ese libro que a todos los nacionalistas y dogmatistas va a molestar. Mala vida para la asignatura.

jltmurillo@gmail.com


Participe en el chat con José Luis Torres Murillo autor del libro "Vascos. El problema no es ETA" este jueves a las 18:00h enviando ya sus preguntas>>
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios