Así lo informó hoy en Quito el chileno Enrique Correa, que preside una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el referendo en Ecuador.
Correa, en una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Asamblea Constituyente, en receso, Fernando Cordero, señaló que el secretario de la OEA "recibirá el próximo 17 de septiembre, en Washington, a Roldós".
El ex asambleísta, del movimiento Red Ética y Democracia (RED) y el abogado Joffre Campaña presentaron el mes pasado a la Fiscalía varias demandas contra el proyecto de Constitución, al considerar que los textos fueron modificados.
Roldós asegura que el texto Constitucional, que fue redactado por la Asamblea Constituyente, integrada con una mayoría afín al movimiento oficialista Alianza País, es un "fraude" pues, a su criterio, el proyecto que circula en el país, no es el que fue aprobado el pasado 24 de julio, en ese foro.
Por su parte, el titular de la Asamblea, que hoy se reunió con Correa, defendió la legitimidad del proyecto constitucional y calificó como un "acto de irresponsabilidad" las denuncias presentadas por Roldós.
"Es un acto de irresponsabilidad (...) que se quiera, inclusive, incorporar a la OEA en esta jugarreta de la peor calaña política que esta viviendo el país. Se está queriendo vender a fondo la idea de que aquí se han falsificado documentos", enfatizó Cordero.
"No me parece justo que cualquier aventurero, por fatuo o vanidoso, ponga en duda un proceso que compromete a más de catorce millones de ecuatorianos; es realmente inaudito", lamentó Cordero, tras agregar que le parecen "un verdadero atentado contra la democracia" esas denuncias.
El jefe de la misión de la OEA, indicó, por su parte, que escuchará a todas las personas que tengan "asuntos relevantes que contar acerca del proceso" electoral y precisó que ya había mantenido una reunión con el ex asambleísta Roldós.
Correa dijo también que consultó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre una eventual paralización del referendo, a lo que los titulares de la institución electoral le indicaron que el proceso continuará inalterable.
"Fuimos al TSE, autoridad electoral legítima de Ecuador, para saber si esta denuncia puede ocasionar obstáculos atroces, y el pleno nos ha dicho que no es así, que el proceso seguirá su curso de manera inalterable y que nosotros observaremos con particular cuidado", agregó Correa.
El jefe de la misión de observación de la OEA precisó, además, que esa institución no puede investigar las denuncias.
Mientras, la campaña electoral por el "sí" y por el "no" para el referendo continúa, aunque el debate se ha concentrado en las principales ciudades del país.
En Quito, un movimiento de jóvenes opositores al proyecto llevó a la sede del Congreso una manada de ovejas vestidas con camisetas verdes, que identifican al movimiento oficialista Alianza País.
Uno de los jóvenes señaló que las ovejas representan a los futuros congresistas que, según dijo, estarán "obedeciendo las órdenes" del Gobierno.
En Guayaquil, otro grupo de jóvenes universitarios, también opositores, se vistieron de luto y caminaron por las calles de la ciudad, con flores y un ataúd a hombros, para "sepultar" de forma simbólica el texto Constitucional.
"Estamos sepultando y enterrando este proyecto de Constitución, porque el muerto ya es de todos", dijo uno de los jóvenes, parafraseando una consigna del Gobierno que asegura que "La Patria ya es de todos".
El próximo 28 de septiembre más de 9 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para pronunciarse a favor o en contra del proyecto de Constitución.