El Ayuntamiento oferta 1.357 viviendas protegidas
jueves 11 de septiembre de 2008, 14:27h
El Ayuntamiento de Madrid oferta 1.352 nuevas viviendas protegidas en régimen de venta, repartidas entre los distritos de Carabanchel, Fuencarral, Usera, Hortaleza y Villa de Vallecas.
La oferta de esta 18ª convocatoria en régimen de venta está formada por viviendas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios, cuyos precios oscilan entre 85.000 y 155.000 euros en el caso de las Viviendas con Protección Pública Básica, y entre 108.000 y 265.000 euros en las de Precio Limitado, incluidos garaje y trastero.
Dentro de los grupos de población considerados de especial protección, por primera vez se reserva un cupo del 3 por ciento de las viviendas de tres y cuatro dormitorios para familias numerosas. El Ayuntamiento también ha reservado el 3 por ciento de los inmuebles para personas con discapacidad.
Los adjudicatarios de las viviendas en venta deben tener unos ingresos familiares de entre 1,5 y 3,5 el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para acceder a las Viviendas de Protección Pública Básica; y de 2,5 y 7,5 veces el IPREM para las de Protección Pública de Precio Limitado. Todas se adjudicarán mediante el procedimiento de baremo combinado del Nuevo Reglamento de Adjudicación.
Registro Permanente de Solicitantes
El Consejo de Administración de la EMVS acordó el cierre coyuntural del Registro Permanente de Solicitantes el 31 de agosto de 2008 de esta convocatoria en régimen de venta. Hasta esa fecha 11.729 personas se habían registrado para optar a una casa de precio protegido.
El Registro Permanente de Solicitantes comenzó a funcionar en enero de 2005 con el objetivo de facilitar la solicitud de vivienda con protección pública y evitar que en cada convocatoria los solicitantes tuvieran que acudir a la EMVS para formalizar su solicitud. Este registro permite elegir si se elige una vivienda en venta, en alquiler o ambas. De esta forma el Ayuntamiento comprueba la verdadera demanda ciudadana y puede adaptar la oferta de vivienda pública a las características de los pisos, superficies y tipologías solicitadas.
Para inscribirse en el Registro es necesario cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Adjudicación de Viviendas de Protección Pública, aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos por el Pleno del Ayuntamiento del 30 de mayo de 2008. El reglamento incluye determinadas circunstancias puntuables como la residencia en el municipio de Madrid, los ingresos económicos, ser familia numerosa, ser víctima de violencia de género, discapacidad y gran dependencia.
Un número "insuficiente"
El concejal socialista de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, Pedro Sánchez, consideró "insuficiente" el número de viviendas protegidas en venta que oferta el Gobierno municipal e instó al Consistorio a redoblar "los esfuerzos" en este sentido. "El Gobierno municipal en septiembre vuelve a suspender en vivienda pública, pues su oferta para tres millones de habitantes es insuficiente y más en un momento como el actual, de crisis económica, y donde se deberían de redoblar los esfuerzos presupuestarios", explicó Sánchez.
El responsable de Urbanismo socialista consideró que esta oferta "no cubre ni de lejos las necesidades de muchos colectivos, en especial de los jóvenes menores de 34 años", a los que irá destinado "sólo" el 32 por ciento, según Sánchez, lo que son en total unas 600 viviendas. Además, aseguró que el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) le informó de que 200 de estas viviendas son inmuebles no adjudicados en planes anteriores, lo que a Sánchez le "llama la atención, habiendo la cantidad de demanda y necesidad de acceso a vivienda" y que considera un "problema de gestión".
Con todo ello, exigió al Consistorio madrileño apostar por una política que fomente el alquiler y la rehabilitación, que está presente en este nuevo plan "sólo en un 7 por ciento", según Sánchez. "Es un ejemplo más de la insostenibilidad del modelo; de ocupación del territorio y no de rehabilitar muchos de los núcleos urbanos de nuestra ciudad que están degradados y donde podrían surgir oportunidades de acceso a la vivienda a los jóvenes", agregó el responsable socialista de Urbanismo. Por último, Sánchez criticó que el plan "se concentra" en los distritos de Hortaleza, Carabanchel, Villa de Vallecas, Usera y Fuencarral, y pidió, por ello, que se apueste por los otros 21 distritos.