www.diariocritico.com

Último Consejo de Ministros de López Aguilar, quien se despidió

De la Vega muestra su indignación por 'el mal gusto' del PP tras el nombramiento de Fernández Bermejo

De la Vega muestra su indignación por "el mal gusto" del PP tras el nombramiento de Fernández Bermejo

viernes 09 de febrero de 2007, 10:37h
Había dos temas muy importantes este viernes sobre la mesa en el Consejo de Ministros. Al final, De la Vega confirmó que el Ejecutivo va a desclasificar los documentos secretos del Centro Nacional de Inteligencia sobre los vuelos de la CIA. Pero lo más importante fue su postura sobre la excarcelación de De Juana, acerca de  lo cual, la vicepresidenta se limitó a remitirnos a cumplir "la Ley". Además, se despidió López Aguilar, y criticó el recibimiento que el PP ha hecho a su sustituto, Fernández Bermejo.

La vicepresidenta aseguró que la '"ateria de insultos" que el PP ha "lanzado" contra el nuevo ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, constituyen "la prueba del nueve" de que "en este país, quien crispa, confronta y hace ruido es el PP". Además, tanto De la Vega como López Aguilar, arremetieron contra la actitud 'popular' en cuanto a la renovación del CGPJ, dando a entender que creen que el órgano de gobierno de los jueces "les pertenece".

En la que fue la despedida de López Aguilar de la mesa del Consejo de Ministros, De la Vega señaló que su relevo tiene "prestigio, rigor y capacidad". Recordó que le conoce desde hace más de 25 años y que es un 'demócrata', un defensor de las libertades públicas, de la "independencia judicial y de la Ley". "Es honesto e íntegro", remarcó. "Espero que no sean esas cualidades las que a algunos les preocupan o les ponen nerviosos", aseguró en referencia a los dirigentes del PP, que dijo que "no hacen otra cosa que insultar" .

"Mal estilo" del PP y "templanza" de Bermejo

López Aguilar, de su parte, insistió en lo "revelador" de las "descalificaciones preventivas de grueso calibre" del PP y las consideró una "muestra de mal estilo sin precedentes en la historia de la democracia". A su juicio, manifiesta cómo algunos creen que la Justicia es algo "de su propiedad". "No es el problema de este Gobierno", señaló.

La ministra de la Presidencia también apuntó que Fernández Bermejo, como ha hecho López Aguilar, mantendrá la 'templanza' que exige el cargo, poniendo 'todo su empeño' en desarrollar su tarea defendiendo los intereses de todos los ciudadanos. De su parte, el todavía ministro de Justicia se mostró seguro de que el nuevo ministro realizará un "excelente trabajo" y le definió como un "jurista de reconocida competencia y un hombre de convicciones", que imprimirá su propio 'sello'.

No se cambiará la Ley

En cuanto al hecho de que, al hilo de este nombramiento, el PP haya dado por prácticamente imposible la renovación del CGPJ y lo condicione a una nueva reforma de la Ley del Poder Judicial para volver al requisito de la mayoría simple, De la Vega mostró su sorpresa y lo consideró "incomprensible". "La ley se modificó en la pasada legislatura por iniciativa de PP y con nuestro apoyo en lo que se refiere a la composición y renovación del CGPJ --recalcó--. Lo democrático y lo constitucional sería proceder a esa renovación".

A su juicio, el PP debería 'cumplir' y apostar por la renovación del órgano de gobierno de los jueces, señaló De la Vega, que insistió en que el Ejecutivo no cambiará la Ley del CGPJ. Más duro, López Aguilar recalcó que 'nadie puede arrogarse la obstaculización de la renovación que la Constitución quiere para el Consejo cada cinco años'. En este sentido, enfatizó que renovarlo por tres quintos cada cinco años es un 'deber constitucional'. 'A estas alturas, está muy claro quién está dispuesto a cumplir con ese deber y quién no', comentó.

Bajo estas premisas, señaló que serán quienes no están dispuestos a cumplir los que deban explicar a la ciudadanía 'por qué violentan la Constitución' o la 'ignoran'; o por qué 'desprecian a la judicatura' y 'minan, lesionan y perjudican la confianza de los ciudadanos'. A su juicio, la respuesta es que 'alguien piensa que el CGPJ es de su propiedad o le pertenece, que sirve a sus intereses y que no merece la pena por tanto cumplir la Constitución'.

López Aguilar correspondió a la titular de Presidencia destacando su inmenso 'privilegio' de haber compartido la mesa del Consejo de Ministros. '"Estaré encantado de reencontrarme con ustedes desde el Gobierno de Canarias a partir del 27 de mayo", finalizó ante los periodistas el aspirante socialista a la Presidencia de esta comunidad autónoma.

El Gobierno desclasificará los papeles sobre los vuelos de la CIA

Por otro lado, el Gobierno aprobó este viernes la desclasificación de "todos los documentos" solicitados por la Audiencia Nacional con respecto a los vuelos de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) en los que presuntamente se trasladaba a personas detenidas ilegalmente. En concreto, el Ejecutivo va a desclasificar cinco notas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) relativas a investigaciones realizadas entre marzo de 2005 y junio de 2006 en relación al uso de los aeropuertos de Palma de Mallorca y de Tenerife.

Asimismo, ha acordado remitir al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno --quien investiga el presunto uso de aeropuertos españoles por parte de la CIA para el traslado de sospechosos de terrorismo-- un "informe" sobre las personas por las que el magistrado preguntó en un auto del pasado 31 de enero, indicó De la Vega. Moreno había pedido la desclasificación de "cuantos datos, documentos, notas, informes, informaciones, análisis, estudios, investigaciones etc" obrasen en poder del CNI sobre este asunto, relativos a vuelos realizados en los años 2004 y 2005.

Asimismo, el magistrado solicitó al Ministerio de Defensa que realizase un informe sobre si consta el uso de aeropuertos españoles en los supuestos mencionados en un informe del Consejo de Europa de junio de 2006 con respecto a la detención de doce ciudadanos musulmanes. Se trata de los ciudadanos Khaled el Masri, Ahmed Agiza, Mohamed Al Zary, Hasam Usama, Mustafa Nasr, Bisher Al Rawi, Yamil El-Banna, Maher Arar, Muhammad Bashmila, Salah Ali Qaru, Mohamed Zammar y Binyam Mohamed al Habashi.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta consideró "evidente" que el Ejecutivo "debe velar por la seguridad de los ciudadanos", lo que implica "en primer lugar", precisó, "el cuidado de los secretos oficiales". No obstante, la vicepresidenta señaló que resulta también "imprescindible" para "reforzar ese sentimiento de seguridad" la "absoluta colaboración del Gobierno con las demandas del poder judicial que, hoy, una vez más han sido todas atendidas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios