No se descarta una intervención conjunta
Los bancos mundiales, reunidos ante la gravedad de la situación
lunes 15 de septiembre de 2008, 11:22h
El pánico se ha instalado en todas las plazas financieras que operan en Europa. Nadie se salva. Todas las bolsas retroceden arrastradas por las pérdidas del sector bancario. En París, las acciones de Societé Genérale retroceden un 8,76 por ciento, las de Crédit Agricole, un 9,76%, y BNP Paribas, un 5,76%. En Madrid, BBVA se da el batacazo con pérdidas que sobrepasan el 4%. Igual suerte corre el Santander con el -3,53%. Así las cosas, el Ibex-35, que pierde un 3%, se sitúa en niveles de hace dos años.
Y la cosa puede ir a peor porque la apertura de la bolsa de Nueva York se prevé desastrosa. El mercado de futuros así lo está indicando. Algún analista piensa que nos podemos encontrar ante el mayor derrumbe desde 1929, cuando el famoso “martes negro” provocó el “crack” bursátil y el inicio de la Gran Depresión.
Ante tal situación, los responsables de los principales bancos centrales del mundo se encuentran reunidos. En Tokio, el anuncio de la quiebra de Lehman les ha cogido en pleno cierre por lo que sus mercados apenas han notado la situación. No obstante, el Banco de Japón ha decidido tomar medidas a favor del yen para evitar un derrumbe de la moneda en un momento en el que la economía japonesa se encuentra en una delicada situación sólo comparable con la que tuvo que pasar a principios del siglo XXI, en el año 2000 en plena crisis de la burbuja tecnológica.
En Europa y ante la situación, los responsables del BCE están dispuestos a inyectar liquidez en el mercado interbancario en un gesto que los analistas consideran insuficiente. Se pide a gritos una bajada del precio del dinero. Lo mismo está ocurriendo en Gran Bretaña ante la posibilidad de que esta tarde, en una reunión urgente del Comité de Mercados de la Reserva Federal Norteamericana, la FED, se decida una bajada de tipos.