La oposición de derecha interviene en la política exterior
lunes 15 de septiembre de 2008, 22:53h
Aunque la política exterior de Chile es una cuestión "de Estado", dirigida por el o la Presidenta de la República, la oposición al gobierno de Bachelet se lanzó al ruedo de la intervención.
En los mismos instantes en que se iniciaba en La Moneda la primera cumbre extraordinaria de Unasur, con asistencia de nueve jefes de estado y tres representantes de otros tantos mandatarios, además del secretario general de la OEA, la Unión Democrática Independiente (UDI) anunció que sólo aprobará el financiamiento de Unasur -que actualmente se tramita en el Senado- "si es que se mantienen los principios que la justifican".
El senador y ex presidente de la UDI, Hernán Larraín, formuló una advertencia que bien puede calificarse como interferencia en los asuntos de Estado. Como el financiamiento de la nueva organización internacional debe aprobarse en la Cámara Alta, Larraín puso condiciones: "Lo vamos a rechazar si (los presidentes de Unasur) se ponen a interferir en la vida interna de los pueblos o para importar modelos revolucionarios fracasados de caudillos de segunda categoría; para eso no estamos disponibles".
¿De quién es la responsabilidad de las relaciones exteriores de Chile? Ciertamente, no de la oposición. Sus palabras pueden ser calificadas de ofensivas para los presidentes invitados por Bachelet.
Y no es ésta la única intervención indebida de la oposición en la política exterior de Chile. Hasta ahora, por ejemplo, mantiene su rechazo a la incorporación de Chile al Tribunal Penal Internacional y a la ratificación de la condena a las torturas y a los genocidios, por considerar estos delitos como crímenes de lesa humanidad.