www.diariocritico.com
     23 de noviembre de 2025

Tinduf

La familia de Maloma denuncia ante Exteriores que lleva 5 meses sin noticias de la joven

25/02/2019@18:13:31

Cinco meses sin noticias de Maloma ni de su hija, nacida durante su cautiverio en los campamentos saharuis de Tinduf. El padre adoptivo de la joven, Pepe Morales ha denunciado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores el tiempo que ha pasado "sin comunicación con ella ni información respecto a su situación y sobre el estado de salud de su nieta, de un año".

Las calles de Sevilla claman por la libertad de Maloma

21/05/2016@16:22:41

Este sábado por la mañana ha tenido lugar una manifestación en Sevilla reclamando la "liberación" de Maloma Morales de Matos, la joven vecina de Mairena del Aljarafe (Sevilla), natural del Sáhara Occidental pero nacionalizada española y retenida supuestamente por su familia biológica. La movilización ha comenzado a las 11,00 horas y ha durado hasta las 12,50 horas aproximadamente, ha partido desde la Plaza Nueva y ha concluido ante la sede de la Delegación del Gobierno en Andalucía, ubicada en la torre Sur de la monumental Plaza de España. Según ha informado la pareja de la joven a Europa Press, Ismael Arregui, "la manifestación ha tenido mucha afluencia de gente".

Maloma, Darya, Nahjiba y Koria: el drama de las saharauis retenidas en los campamentos de refugiados

20/05/2016@11:13:21
No son las únicas, tampoco las primeras, ni serán las últimas. Maloma Morales, Darya Embarek, Nahjiba Mohamed y Koria Badbad son los rostros 'mediáticos' del drama que viven las mujeres que se encuentran secuestradas o retenidas contra su voluntad en los campamentos de refugiados saharuis en Tinduf (Argelia). ¿Por qué están retenidas? ¿Quién las retiene? ¿Cómo han llegado a esta situación? Estas preguntas encuentran respuesta en las familias de acogida de estas mujeres en España, que han emprendido una ardua batalla para conseguir su liberación. Diariocrítico ha charlado con los familiares de acogida de estas jóvenes en un acto organizado por el Fórum Canario Saharui, asociación que denuncia esta flagrante violación de los Derechos Humanos.

Llegan a Tinduf los cooperantes españoles que permanecían retenidos en el aeropuerto de Argel

04/04/2015@14:23:45
La expedición española atrapada en el aeropuerto de Argel junto a otros viajeros de distintos países ha llegado a su destino a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, tras permanecer varias horas bloqueados en el aeródromo, al parecer, por una huelga de pilotos de la que no se ha informado a los afectados.

Más de 100 cooperantes españoles se encuentran retenidos en el aeropuerto de Argel sin poder volar a Tinduf

04/04/2015@10:13:02
Más de 200 personas, entre ellos unos 150 cooperantes españoles, llevan hasta dos días retenidos en el aeropuerto de Argel (Argelia) a la espera de ser trasladados a los campamentos saharauis de Tinduf, sin recibir ninguna explicación del retraso ni de la compañía aérea argelina ni de las autoridades.

Considera que no hay motivos para evacuar a su personal de la zona

La ONU contradice al ministro de Exteriores: Tinduf es seguro

09/08/2012@15:34:54
La oficina de la ONU para el Sáhara Occidental en Tinduf (Argelia) considera que no hay motivos para que los empleados extranjeros que Naciones Unidas tiene trabajando en los campamentos saharauis sean evacuados por motivos de seguridad.

Los secuestrados son Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons

Margallo sitúa en el mapa Tinduf como lugar en el que están los cooperantes secuestrados

07/03/2012@21:46:10
Los dos cooperantes españoles secuestrados en octubre en los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia) "comparten cautiverio" junto a la italiana Rossella Urru "en el norte de Mali", ha confirmado el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.

Fueron raptados en Tinduf hace un mes

Los secuestradores de los 2 cooperantes españoles facilitan un vídeo como prueba de vida

12/12/2011@16:46:53
Los secuestradores de los dos cooperantes españoles y una italiana raptados el mes pasado en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia, han hecho llegar un vídeo como muestra de vida a un periodista de la agencia AFP a través de un mediador que trabaja en su liberación.
  • 1