El caso José Bretón ha vuelto a estar en boca de todos tras la no publicación de 'El Odio', el libro de Luisgé Martín sobre el crimen de los 2 niños asesinados por su padre.
Los pequeños fueron asesinados y posteriormente quemados por su padre, José Bretón, quien nunca había confesado el crimen hasta sus charlas con el escritor. Fue condenado por ello, pero siempre negó su culpabilidad hasta ahora, que además de admitirlo, explicó con todo lujo de detalles cómo y por qué decidió hacerlo.
Luisgé Martín ha hablado en reiteradas ocasiones con Bretón en la cárcel y a través de cartas, plasmando todo en la citada novela.
El libro de la polémica
El digital 'El Confidencial' publicó un fragmento como antesala de su lanzamiento y dejó a todos en shock. En él se podía leer que admitía haber matado a los niños para evitar que se criaran con la familia de su mujer y cómo la ira y los pensamientos intrusivos le consumieron.
La obra fue llevada a los tribunales por la madre de los pequeños así como por la Fiscalía, pero la Justicia finalmente dio la razón a la editorial y permitió su difusión ante el riesgo de "censura previa".
Aunque tras el revuelo generado, Anagrama sigue sin ponerlo a la venta. El autor ha acudido a 'La noche en 24 horas' y ha criticado la no publicación de este libro.
Lamenta no haber informado a Ruth Ortiz
Luisgé Martín ha tildado de "grave" la decisión de no publicar finalmente la novela y ha considerado que su retirada se basa en "lo que dice gente que no ha leído el libro".
Ha admitido como error propio no haber avisado él mismo a la madre de los niños y ex pareja de Bretón, Ruth Ortiz, de la elaboración de la novela.
"Su dolor no era el motivo del libro, pero no tenía que haberse enterado por la prensa", ha reflexionado.
Ha insistido en que 'El Odio' no blanquea al asesino ni le justifica, pues ha señalado que José Bretón "detesta" el libro y que cuando le envió el manuscrito le respondió señalando que "estaba lleno de mentiras".
"Decir que prolonga la violencia vicaria es una aberración. La empatía está con la víctima, no con el asesino. No se da voz al asesino, se le confronta", ha enfatizado.
Ha defendido que el libro pretende introducirse en la mente del asesino y cree que puede servir para alertar a las mujeres sobre "los monstruos".
Ha criticado que no se haya publicado finalmente por la polémica generada por personas que no han leído la novela, lo que considera propio de "sociedades prefascistas".
"Quiero que el libro se publique. Por 2 razones: una puramente egoísta, la de un autor que espera encontrar lectores. Y la otra, que lo que ha ocurrido es muy grave: que un libro se retire por lo que dicen gente que no ha leído el libro y se crea un estado de opinión, que no se deja que los lectores lo lean, forma parte de sociedades prefascistas", ha remarcado.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.