Este sábado se abre el plazo para solicitar una ayuda económica para los menores que necesiten comprar gafas y lentillas, una medida impulsada por el Gobierno mediante el Plan Veo 2025. A continuación te explicamos cómo puedes beneficiarte de ella y qué requisitos necesitas.
¿A quién va dirigida?
La ayuda está dirigida a menores de hasta 16 años que tengan problemas visuales y necesiten comprarse gafas o lentillas. Se concederá de forma anual a todas las familias, independientemente de su nivel de renta, la necesidad visual del menor o la comunidad autónoma en la que viva.
En total, el Gobierno ha destinado 48 millones de euros a esta iniciativa denominada 'Plan Veo' y defiende que podrá beneficiar a medio millón de menores en España.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
En primer lugar, la persona beneficiaria tiene que tener 16 años o menos en el momento de solicitar la ayuda y acreditar su derecho a la asistencia en el Sistema Nacional de Salud.
Además, debe tener acreditado un problema visual por parte de un profesional, y que dicho problema pueda ser corregido con un sistema de apoyo visual.
¿De cuánto es la ayuda?
Se trata de una ayuda directa de hasta 100 euros (IVA incluido) por persona y se otorgará una sola vez cada año. No será reembolsable y cubrirá parcialmente el coste de productos ópticos esenciales, como las monturas básicas con lentes graduadas orgánicas (de resina o plástico) con antirreflejante, lentillas y soluciones de mantenimiento durante un año, como indica el Ministerio de Sanidad.
En el caso de adquirir un producto que supere los 100 euros de la ayuda, la persona podrá abonar la diferencia a través de los medios de pago aceptados.
¿Cómo beneficiarse de ella?
La ayuda se concederá de forma directa en las entidades adheridas, principalmente ópticas, que aplicarán el descuento en el momento de compra. En el establecimiento, habrá que rellenar un formulario donde figure el DNI de la persona beneficiaria, la acreditación que le da derecho a recibir asistencia del sistema sanitario español, así como la identificación de quien tenga su tutela. No se podrá aplicar a compras realizadas de forma online.
Sanidad recuerda que los defectos de refracción, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, afectan a entre el 10% y el 30% de la población en edad escolar en España. Por ello, ha decidido poner en marcha esta medida, sacada adelante mediante un real decreto en octubre de este año, que tiene con fin reducir las desigualdades sociales en el acceso a sistemas de ayuda visual para los menores que están en etapa de crecimiento.