La ex consellera de Interior de la Comunidad Valenciana, Salomé Pradas, proporcionó instrucciones específicas durante la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) el día de la catástrofe provocada por la DANA.
Así se desprende de una grabación a la que han tenido acceso varios medios, entre ellos RTVE. Estas indicaciones fueron plasmadas posteriormente en el mensaje enviado de alerta ciudadana a través del sistema Es-Alert, un detalle que contradice su declaración judicial.
En sede judicial, Pradas afirmó que los técnicos eran los responsables tanto de redactar el mensaje como de activar el sistema. Por tanto, habría podido mentir ante la jueza instructora.
La información fue adelantada por los periodistas Sergi Moyano y Ana Galarza, del centro territorial de Valencia de RTVE. El vídeo, correspondiente a las 19:00 horas, muestra un momento crítico cuando el barranco del Poyo ya había comenzado a inundar Paiporta. En él, se escucha a Pradas ordenar que se incluyeran "las vías de comunicación" en el mensaje de alerta: "Ponemos también las vías de comunicación, que solo serán el 112, el Twitter oficial de Emergencias de la Comunidad Valenciana y À Punt", refiriéndose a la televisión autonómica. "Hay que especificarlo, meterlo en el texto, por favor, lo de @112 y lo de À Punt", insistió la exconsellera.
Defensa de su actuación por parte del entorno de Pradas
Fuentes cercanas a Pradas explicaron a RTVE lo ven distinto y creen que estas imágenes confirman que la ex consellera "estuvo en todo momento al pie del cañón", tal como declaró previamente. Según estas fuentes, a las 19:00 horas no se mencionaba aún el barranco del Poyo en la reunión del Cecopi. Además, destacan que fue Pradas quien solicitó contactar con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo.
Por otro lado, subrayan que el Plan Especial de Inundaciones obliga a las autoridades de la CHJ a estar presentes en la reunión del Cecopi. "Lamentablemente, su ausencia forzó una llamada impulsada por la exconsellera Pradas", argumentan. Asimismo, señalan que la única información proporcionada por la CHJ se centró exclusivamente en la presa de Forata, sin ofrecer datos sobre el barranco del Poyo.
Respecto a la alerta ciudadana a los móviles, aseguran que el objetivo era garantizar la máxima difusión posible y que las indicaciones de Pradas no constituían órdenes técnicas relacionadas con protección civil. También solicitan que se publiquen todas las imágenes de la reunión, ya que, según ellos, había más personas implicadas en la toma de decisiones.
El retraso en la alerta y la falta de coordinación
Los minutos capturados en la grabación corresponden a un receso de más de una hora en la reunión, durante el cual no estaban conectados ni Bernabé, ni la Agencia Estatal de Meteorología, ni la Confederación Hidrográfica del Júcar, organismos dependientes del Gobierno central. La alerta no se envió hasta las 20:11, una hora después, cuando ya era tarde para muchas de las víctimas afectadas.
Un técnico declaró ante la jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, encargada de investigar la gestión de la DANA, que a las 18:09 ya había avisado en un grupo de WhatsApp de que se iba a enviar el mensaje Es-Alert. Otro técnico afirmó en sede judicial que Pradas pidió que no se enviara nada sin "su visto bueno", lo que contradice su versión de los hechos.
Momentos críticos en la reunión del Cecopi
En el vídeo también se observa cómo Pradas llama a Bernabé para pedirle que se conecte, mientras solicita que alguien contacte con Miguel Polo. "A mí no me apetece llamarlo", reconoce. Finalmente, es el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, quien realiza la llamada a Polo.
Más tarde, Pradas pregunta: "¿Sabemos algo más de Utiel?", en referencia a la localidad valenciana donde el río Magro se había desbordado horas antes. Le responde el jefe de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, quien explica que siguen sin poder acceder a la zona y sugiere utilizar una máquina "de 40 o 45 toneladas" para los rescates. "Vamos a intentar a ver si la podemos mover a esta zona, donde está el agua, podemos intentar algún rescate más, pero hasta ahí, mientras esto no pare…", afirma. Y añade: "Es una situación crítica, la gente estará ya con hipotermia".
Tras este intercambio, se produce un breve silencio en la sala, tras el cual Pradas da por concluida la grabación. Al salir, los reporteros de la televisión valenciana reciben una indicación de la Generalitat: "Por favor, ese bruto, todo lo que está ahí, no se puede oír el sonido".
La reunión se reanuda poco después. Minutos más tarde, Pradas intenta localizar en 2 ocasiones al president valenciano, Carlos Mazón, quien ya había abandonado la comida que mantenía en el restaurante El Ventorro, según confirmó la periodista que estaba con él. Tras media hora sin respuesta, Mazón devuelve la llamada a las 19:43. Poco después, el Cecopi anuncia que lanzarán la alerta, finalmente, a toda la provincia de Valencia.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.