El PP ha lanzado este lunes un ultimátum al Gobierno: si no se modifican los temas a abordar en la próxima Conferencia de Presidentes, prevista para el viernes en Barcelona, podrían decidir no asistir.
Los dirigentes autonómicos del PP han enviado cartas individuales al Ministerio de Política Territorial solicitando ampliar el debate a cuestiones como la crisis energética, la financiación autonómica o los problemas ferroviarios, frente a los temas propuestos por el Ejecutivo, centrados en vivienda y formación profesional.
Desde el PP argumentan que el Gobierno está violando el Reglamento de la Conferencia de Presidentes al ignorar sus propuestas, ya que la normativa establece que el orden del día debe ser consensuado por el Comité Preparatorio junto con su presidente y al menos diez comunidades o ciudades autónomas. Esta falta de acuerdo motivó que la reunión preparatoria celebrada el pasado miércoles concluyera sin consenso, según el partido, debido al "uso torticero" que el Ejecutivo hace de las reglas.
Amenazas legales y llamadas a la negociación
El consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, ha advertido en una entrevista en 'Canal Sur' que, si el Gobierno ignora sus demandas, el PP acudirá a los tribunales para solicitar medidas "cautelarísimas" contra una convocatoria que consideran "ilegal".
Por su parte, el portavoz nacional del partido, Borja Sémper, señalaba que no descartan que sus presidentes opten por no participar en la cita si el Ejecutivo sigue "dando portazos" en lugar de abrir el diálogo.
Sin embargo, desde la sede central del partido, en Génova 13, aseguran que aún confían en que el Gobierno rectifique antes del viernes y acepte las reclamaciones enviadas.
Reclaman cambios en el formato y en los temas
Los líderes regionales del PP critican que el Gobierno solo busque "una simple foto y un monólogo" del presidente Pedro Sánchez durante la conferencia. Además de ampliar el orden del día, proponen modificar el formato del evento para evitar que cada intervención de los presidentes autonómicos se limite a 10 minutos sin posibilidad de recibir respuesta directa del jefe del Ejecutivo.
"Espero que de aquí al viernes entren en razón y se den cuenta de que esto tiene que ser útil tanto en el formato como en los temas a tratar", declaró el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien añadió que, si se cumplen estas condiciones, acudirá a Barcelona "con la mejor de las disposiciones".
Por otro lado, el viceconsejero canario de Presidencia, Alfonso Cabello, ha expresado su malestar por la ausencia de un orden del día definitivo enviado a las comunidades autónomas. También ha criticado que no se haya compartido documentación de trabajo, pese a que esperan que se incluya la cuestión migratoria entre los puntos a debatir.
La última Conferencia de Presidentes se celebró el pasado año en diciembre, en el Palacio de la Magdalena (Santander, Cantabria).
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.