Desde las 9:00 horas, Pedro Sánchez ha iniciado su comparecencia especial en el Congreso para dar explicaciones por los casos de corrupción que han salpicado al PSOE en los últimos meses.
Sánchez ha pedido disculpas de nuevo por haber confiado en sus 2 anteriores secretarios de organización en el partido que lidera, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, ambos imputados por corrupción en el Tribunal Supremo.
Además, comenzó admitiendo que pensó en dimitir, como le pedía la oposición e incluso parte de sus socios de legislatura, pero que siguió adelante porque "tirar la toalla no es una opción".
"Asumir la responsabilidad es pedir perdón, tomar medidas y seguir haciendo avanzar a España", dijo al iniciar su comparecencia, prometiendo que el PSOE "estará a la altura".
Sobre Santos Cerdán admitió que fue engañado doblemente. Primero porque cuando confió en él para el cargo de 'número 3' del PSOE le pareció alguien sencillo, trabajador y humilde; y segundo, porque cuando comenzaron a divulgarse rumores sobre su implicación en el conocido como 'caso Koldo', creyó sus explicaciones ofrecidas en el despacho.
Medidas anticorrupción
Ya sobre las medidas anticorrupción que le piden sus socios, Sánchez ofreció un acuerdo para impulsar un "Plan Estatal de lucha contra la corrupción", incorporando las medidas que aconsejan los técnicos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Cree que ese plan anticorrupción servirá para luchar contra "esta lacra" estando "a la vanguardia" en Europa, obviando que ayer Bruselas abroncaba a nuestro país precisamente por carecer de una hoja de ruta clara para minimizar los casos de corrupción política.
Sánchez anunció la creación de agencia para prevenir y supervisar prácticas corruptas que será "independiente".
También prometió una normativa nueva para que las empresas señaladas por casos de corrupción no pueda contratar obra pública durante años.
El Plan consta de 15 propuestas articuladas en 5 ejes de actuación. El primero de ellos se centra en la prevención de la corrupción. Su principal medida es la creación de una Agencia de Integridad Pública Independiente que asumirá funciones claves en la persecución de prácticas corruptas. Además, se empleará la inteligencia artificial en la Plataforma de Contratación del Sector Público para automatizar la identificación de posibles patrones de fraude.
También se refuerza la supervisión en el ámbito político. Los altos cargos públicos tendrán que someterse a controles patrimoniales aleatorios y los partidos políticos y fundaciones cuya financiación pública ascienda a más de 50 mil euros tendrán que realizar auditorías externas y publicar cualquier donación privada a partir de 2.500 euros.
Una comparecencia controvertida
Tanto la oposición como sus socios de investidura y legislatura pedían a Sánchez esta comparecencia, más urgente, puesto que desde primeros de junio ya había estallado el 'caso Cerdán'. Sin embargo, el presidente del Gobierno se excusó en su agenda internacional (cumbre OTAN, cumbre ONU, cumbre Bruselas...) para retrasar esta visita al Congreso al 9 de junio.
PP y Vox optan por la moción de censura, aunque no tienen los votos necesarios para que prospere, mientras que algunos socios le exigen someterse a una cuestión de confianza, entre ellos Junts, Coalición Canaria o Compromís.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.