www.diariocritico.com

El Congreso da el primer paso para vetar a los agitadores acreditados como periodistas: Vito Quiles, Ndongo...

Vito Quiles y Bertrand Ndongo
Ampliar
Vito Quiles y Bertrand Ndongo (Foto: X de Vito Quiles )
miércoles 09 de julio de 2025, 08:59h

El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó ayer martes las enmiendas a la totalidad presentadas por el PP y Vox, que buscaban bloquear una reforma del Reglamento de la Cámara.

Ambas propuestas recibieron 166 votos a favor, provenientes de los 2 grupos parlamentarios que se respaldaron mutuamente, frente a 174 votos en contra.

La iniciativa, respaldada por el resto de formaciones políticas, tiene como objetivo ampliar los casos permitidos para el voto telemático pero también establecer normas para regular y sancionar conductas inapropiadas de personas acreditadas como periodistas en el recinto. Tras este rechazo, la reforma sigue avanzando en su proceso legislativo.

Ese reglamento ha sido motivado por la irrupción en los últimos tiempos por periodistas de medios ultraderechistas, como Vito Quiles o Bertrand Ndongo, entre otros.

Regulación de credenciales y sanciones para periodistas

De prosperar la reforma, la Mesa del Congreso asumirá la responsabilidad de regular el procedimiento para otorgar y renovar las credenciales a los medios de comunicación. Además, establecerá requisitos específicos para obtener dichas acreditaciones e impondrá sanciones en caso de comportamientos indebidos. Entre estos se incluyen descalificaciones, no respetar el turno en las ruedas de prensa o grabar en áreas no autorizadas del recinto parlamentario.

Sin embargo, estas medidas no gustaron a PP y Vox. El diputado de Vox José María Figaredo fue el encargado de defender la postura de su partido.

Durante su intervención, utilizó un tono irónico para afirmar que alguien ajeno a la política podría pensar que un pleno extraordinario se convocaba para abordar problemas como la delincuencia de los inmigrantes, la crisis de la vivienda o la corrupción. Sin embargo, señaló que el verdadero motivo era "censurar a los periodistas que hacen preguntas incómodas" y exponen temas que el Gobierno prefiere evitar, en lugar de ser "unos lamebotas" que difunden supuestas mentiras contra Vox.

Por su parte, Cayetana Álvarez de Toledo, representante del PP, inició su intervención leyendo una declaración del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que pedía apoyo para defender al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, de los ataques de los llamados "pseudoperiodistas".

Después criticó duramente la creación del Consejo Consultivo propuesto en la reforma, al que describió como "un soviet de diputados".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios