Vox ha pasado a la oposición en aquellas localidades donde no se ha permitido a la ultraderecha ocupar el espacio prometido. La formación de ultraderecha destapó el acuerdo alcanzado con el PP que preveía su cuota de poder ejecutivo en los Ayuntamientos y el PP ha tratado de calmar las aguas.
"Que una vez elegidos los gobiernos de coalición PP-Cs-Vox, y en el plazo de 20 días naturales contados desde la fecha de investidura, se nombrará a las personas indicadas por Vox en cada ayuntamiento en distintas concejalías de gobierno y responsabilidades en entes municipales, que en número y presupuesto guardarán proporción a los resultados electorales obtenidos por Vox en cada población", rezaba uno de los puntos del pacto.
Por su parte, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha preferido insistir en que lo importante era desalojar a la izquierda de los ejecutivos y llegar a acuerdos programáticos. Eso sí, ha remarcado a Vox que el PP “siempre cumple sus compromisos y lo que firma” y recordó que hay que respetar los 20 días que tienen los alcaldes de margen para poner en marcha sus gobiernos.
Mientras tanto la estabilidad de algunas plazas como el Ayuntamiento de Madrid está en cuestión, así como el propio gobierno regional a pesar de que Vox y el PP se reunirán este miércoles para tratar de desatascar la investidura de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
El acuerdo con VOX habla de gobiernos de coalición PP/Cs/VOX y de alianza PP/Cs/VOX en toda España. Nos daba un plazo de 20 días para realizar los nombramientos oportunos para asumir las tareas de gobierno que nos correspondían en función de los resultados obtenidos. pic.twitter.com/bJAB6ca3Zd
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) 25 de junio de 2019