www.diariocritico.com

Un nuevo vídeo deja ver a Salomé Pradas preocupada por el Barranco del Poyo al mediodía del día de la DANA

Salomé Pradas, Carlos Mazón y otros cargos, en el Cecopi
Ampliar
Salomé Pradas, Carlos Mazón y otros cargos, en el Cecopi (Foto: Generalitat Valenciana)
viernes 31 de octubre de 2025, 16:47h

La ex consellera de Interior, Salomé Pradas, que está siendo investigada en la causa que estudia la gestión de la DANA ya mostraba preocupación por la situación del Barranco del Poyo, en una escena que se grabó entre las 12:30 del mediodía y las 14 horas. Eso es lo que se puede ver en el nuevo vídeo que ha conseguido la Cadena SER y que se encuentra en poder la jueza Nuria Ruiz.

Se trata de vídeos que fueron entregados por la conselleria de Emergencias que sirven para complementar los que ya entregaron con anterioridad.

Hay que recordar que la propia Pradas y la Generalitat han negado en toda ocasión que estuvieran informados sobre la situación de este barranco y que, en todo momento, las miradas de la emergencia y del Cecopi, se encontraban puestas en la situación de la presa de Forata.

Mantuvo informado a Mazón

Por otra parte, Pradas ha afirmado que mantuvo informado al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, de todas las gestiones del Centro de Cooperación Operativa Integrado (Cecopi) el día de la DANA del 29 de octubre, que terminó con la vida de 229 personas, incluido el envío del mensaje Es-Alert a los móviles de la provincia de Valencia.

De acuerdo con fuentes del entorno de Pradas, la 'ex consellera' estuvo informando en "todo momento" a Mazón de "todo" lo que estaba pasando en el Cecopi, y en particular, han hecho referencia a una llamada de 48 segundos a las 19:43 horas, en la que le informó que se iba a lanzar el mensaje de Es-Alert.

En su declaración como investigada ante la jueza de Catarroja (Valencia) que está instruyendo la causa penal por la gestión de la DANA, la ex consellera dijo que aquella tarde habló con varios integrantes del equipo de Presidencia de la Generalitat y con el propio Mazón.

En su relato ante la jueza, ha indicado que no se esperó al 'president' para tomar alguna decisión o medida, y aseguró que se tardó en mandar el mensaje de alerta a la población, que al final se hizo a las 20:11 horas, porque era un sistema en pruebas y allí había "muchas circunstancias concurrentes que había que valorar y no tenían toda la información".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios