www.diariocritico.com

Los descendientes de brigadistas internacionales que lucharon en la guerra recibirán la nacionalidad

El Gobierno aplaude en un acto homenaje en recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil
Ampliar
El Gobierno aplaude en un acto homenaje en recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil (Foto: Moncloa)
viernes 31 de octubre de 2025, 16:45h

Cerca de 170 descendientes de los voluntarios de la Brigadas Internacionales que se unieron al Ejército Republicano en la Guerra Civil recibirán la nacionalidad española el próximo martes en el Consejo de Ministros.

Así lo ha anunciado este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto por el día de recuerdo a las víctimas de la guerra y la dictadura franquista.

El total de voluntarios -de más de 50 países- ascendió a cerca de 40.000, que se unieron a las brigadas para luchar contra el fascismo. El Gobierno concederá la nacionalidad a todos los descendientes de los mismos que así lo hayan solicitado.

Además, teniendo en cuenta que este mes de noviembre se cumple medio siglo desde la muerte del dictador Francisco Franco, Sánchez también se ha comprometido a "acelerar" el procedimiento para instar judicialmente a la disolución de la Fundación Francisco Franco y, como ya avanzó hace unos días, aprobar un decreto este mismo mes para que sean retirados todos los símbolos franquistas de las calles, plazas, pueblos y ciudades, "sin excusas y sin demoras".

Sánchez ha reivindicado que aunque estamos en "democracia plena" y ya no existe ese país "machista y patriarcal", aún existen resquicios y ha enmarcado estos actos por los 50 años de la muerte de Franco en una forma de saldar "la deuda de gratitud pendiente".

"Se está enturbiando la historia para nublar el presente"

También ha ensalzado la ley de memoria democrática, que ha tildado de "necesaria" y ha remarcado que "mandata a todos los poderes públicos".

Ha dicho que se necesita un "consenso" para el recuerdo y que la democracia necesita estos "vínculos". "Quien ataca este acuerdo, ataca al corazón de nuestra sociedad", ha lanzado, antes de lamentar que, según el CIS, una 5ª parte de los españoles piensa que la dictadura de Franco "fue buena o muy buena". "Este terrible dato es resultado del revisionismo que busca enturbiar la historia para nublar el presente y a las generaciones más jóvenes. Que anula nuestro futuro, porque son nuestros jóvenes los que sucumben a ese discurso", ha plasmado.

Esto, para el presidente, no pasa "por accidente ni casualidad", sino que hay una labor "lenta y constante" de deslegitimación de la democracia.

"Se empieza llamando concordia al revisionismo y se acaba ignorando que en algunos edificios institucionales hubo torturas", ha lanzado en alusión implícita a que la Comunidad de Madrid haya pedido medidas cautelares para que la Real Casa de Correos no sea declarada como Lugar de Memoria.

"No vamos a ceder un ápice en la defensa de las libertades", ha fijado Sánchez, antes de anunciar tanto la concesión de la nacionalidad a los descendientes de los brigadistas que lucharon en el Ejército republicano, así como la disolución de la Fundación Francisco Franco y la retirada de los símbolos franquistas.

"Ninguna democracia honra a golpistas", ha plasmado.

Sobre la concesión de la nacionalidad, ha celebrado empezar a poder llamarles "compatriotas" ya que, "al dar este derecho", se está apelando a la defensa de la democracia "en tiempo de involución en todo el mundo". "No vamos a dejar que nos arranquen libertades que tanto ha costado conquistar en nuestro país", ha vuelto a reivindicar el presidente, que en varias veces del discurso ha apelado al concepto de "memoria vinculante", que da nombre a una plaza en Orcasitas (Madrid).

"Es un concepto jurídico que centró la batalla contra el Ayuntamiento franquista, pero también evoca muchas otras cosas: evoca la memoria que une, que conecta generaciones", ha plasmado en su intervención.

Ha cerrado la misma reivindicando de nuevo este concepto, "la fuerza de una democracia que no olvida, que no puede darse por garantizada porque puede perderse y, hoy más que nunca, merece la pena defender".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios