Dancausa: "Tenemos la mejor ayuda a domicilio de España"
miércoles 24 de septiembre de 2008, 17:24h
El Ayuntamiento de Madrid aseguró este miércoles que su servicio de ayuda a domicilio "es el mejor de España", apoyándose en datos publicados por el IMSERSO. La oposición volvió a pedir explicaciones sobre la
retirada del servicio a numerosos usuarios durante este verano.
La polémica sobre las suspensiones del servicio de ayuda a domicilio llegó este miércoles a la Comisión de Servicios Sociales, donde la oposición volvió a pedir explicaciones a la delegada del área, Concepción Dancausa. Mientras esta sacaba a relucir los datos sobre la calidad y el índice de cobertura del servicio, tanto la concejala de IU Milagros Hernández como la socialista Carmen Sánchez Carazo pidieron explicaciones sobre su retirada "unilateral" a numerosos usuarios, principalmente en los distritos de Carabanchel y Moratalaz.
Según apuntó Dancausa, de enero a agosto este servicio ha atendido a 50.872 personas, con un gasto de 79.631.644 euros. Esto supone que hasta el momento se ha gastado un 64,1 por ciento del presupuesto destinado a este programa para 2008. El 1 de octubre entrará en vigor el nuevo contrato de prestación del servicio, que de momento se ha mantenido vigente con mediante prórrogas del contrato anterior.
En cuanto a las suspensiones y las bajas, la delegada señaló que "este volumen de usuarios provoca que todos los días se produzcan bajas, altas y suspensiones". Así, este año se han producido una media de 474 bajas al mes, debido sobre todo, según Dancausa, a fallecimientos, ingresos en residencias o centros de día, traslado con familiares o cambios de domicilio. Además, se producen numerosas suspensiones temporales, debido a las vacaciones o ingresos en el hospital. "Lógicamente, en verano se producen más", añadió Dancausa.
La oposición acusó a la delegada de "no explicar las bajas unilaterales, es decir, aquellas que se producen por decisión del Ayuntamiento, ni las reducciones del servicio que no piden los usuarios". "Ustedes saben que estos se ha producido por órdenes municipales a los trabajadores, que reciben continuas presiones para ajustarse a los presupuestos en la prestación de este servicio", apuntó Sánchez Carazo. "Algunos usuarios han vuelto de veraneo y a su vuelta se han encontrado con que ya no tienen ayuda a domicilio", concluyó.
Dancausa aportó entonces una información publicada por el IMSERSO, según la cual el servicio de ayuda a domicilio de Madrid "ha tenido un crecimiento 2,3 veces superior a la media española; tiene un coste por hora de 14,64 euros, también superior a la media; y un índice de cobertura también mayor, que alcanza el 8,8 por ciento". "Todos debemos sentirnos orgullosos de este servicio, aunque a veces puedan producirse desajustes", concluyó.