www.diariocritico.com

Jornada de puertas abiertas en los nuevos Teatros del Canal

martes 30 de septiembre de 2008, 17:32h
La Comunidad ofrece a los ciudadanos la posibilidad de recorrer los dos
teatros, el principal y el configurable, que alberga este complejo arquitectónico.
Los Teatros del Canal estarán abiertos a los madrileños desde este miércoles hasta el día 12. El horario será de 11:00 a 14:00 horas por las
mañanas y de 16:30 a 18:30 horas, por las tardes.
Todos los madrileños que lo deseen podrán descubrir la nueva
infraestructura cultural del Canal de Isabel II que está llamada a
convertirse en un espacio de referencia cultural y arquitectónica
internacionales, y que van a ser uno de los mejores centros escénicos de
Madrid y de España.

Con estas jornadas de puertas abiertas, la Comunidad de Madrid
quiere ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de recorrer los dos teatros,
el principal y el configurable, que alberga este complejo arquitectónico.
Los Teatros del Canal son obra del arquitecto santanderino Juan
Navarro Baldeweg y lo conforman tres edificios: el Teatro Principal, el
Configurable y Centro Coreográfico, todo ello, sobre una superficie
construida de más de 35.000 metros cuadrados, en la confluencia de las
calles Cea Bermúdez y Bravo Murillo de Madrid.

Un aforo entre los 400 y 800 espectadores
El Teatro Principal está dispuesto en dos niveles con un aforo de 851
butacas distribuidas en platea, anfiteatro y palcos, y un foso para 80
profesores; el Teatro Configurable tiene una versatilidad que va a permitir
aforos comprendidos entre los 400 y los 800 espectadores, y, por último,
el Centro Coreográfico o de Danza, que cuenta con 12 aulas, con alturas
comprendidas entre los 5,20 y los 9 metros, y que están dotadas de las
máximas calidades necesarias para la formación y el desarrollo
profesional de sus bailarines.

El diseño del edificio ha querido dar respuesta a las distintas
modalidades escénicas. La fachada del edificio es toda ella de vidrio,
combinando zonas opacas con zonas de visión y zócalos de granito. El
acristalamiento se ha realizado en negro, rojo y blanco, ocupando una
superficie de 8.850 metros cuadrados, y pretenden simular los telones de
un teatro. Entre los materiales empleados en su construcción destacan el
granito empleado en paredes y suelo, y la madera de arce utilizada en el
panelado de aulas y vestíbulos.

El Canal, entidad creada en 1851, dispone de 14 embalses, 81
captaciones de aguas subterráneas, 22 grandes depósitos reguladores y
240 de menor tamaño; 18 estaciones de elevación, 12 plantas de
tratamiento de agua potable, cerca de 14.000 kilómetros de red de
distribución, 500 kilómetros de grandes conducciones, 147 estaciones
depuradoras de aguas residuales y 4.000 kilómetros de alcantarillado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios