El secretario general del PSM-PSOE, Rafael Simancas, se ha comprometido a dotar a Telemadrid de dos nuevos canales digitales si alcanza la Presidencia de la Comunidad tras las elecciones autonómicas de mayo. Asimismo, ha asegurado que va a "reconstruir" la credibilidad y la solvencia económica de la cadena autonómica.
Simancas compareció ante los medios en la sede del PSOE tras la reunión que el secretario de Organización, José Blanco, mantuvo con los representantes del Comité de Empresa de Telemadrid y a cuyos trabajadores trasladó su "respaldo total" en la "lucha que mantienen por defender la dignidad de su trabajo", dijo el líder madrileño.
El secretario general del PSM y portavoz socialista en la Asamblea acusó al Gobierno regional de haber pasado como "una apisonadora" por Telemadrid y de "haber acabado" con el equilibrio en las cuentas, con las audiencias, con la paz social y con la credibilidad de la cadena autonómica.

Tras informar de la comparecencia del director general del ente público, Manuel Soriano, el próximo jueves en la Comisión de Control de RTVM "donde tendrá que explicar las sanciones, los expedientes, las denuncias y asumir responsabilidades", Simancas hizo público su compromiso "personal" de "reconstruir" la credibilidad, la solvencia económica, las audiencias y la paz social para hacer de Telemadrid "un canal autonómico de primera".
Se comprometió así a llevar este mismo año a la Asamblea la propuesta de reforma de la ley que regula RTVM, cuyo director general será elegido por mayoría cualificada en el seno del Parlamento madrileño "y no por el Gobierno regional".
La reforma de esta ley incorporará también la obligación de la Asamblea de elaborar el "mandato marco" que describirá las obligaciones a desarrollar por Telemadrid como servicio público, así como un Consejo de Redacción que asumirá el control de la elaboración de la información con garantía de "veracidad".
Anunció además que si alcanza la Presidencia regional, solicitará al Ministerio de Industria un nuevo "multiplex" para dotar a Telemadrid de cuatro canales digitales: los dos públicos actuales (Telemadrid y laOtra) y otros dos con contenidos informativos, educativos, deportivos, culturales o documentales.
Estos nuevos canales, dijo Simancas, mejorarán las condiciones y los contenidos de Telemadrid como televisión de "servicio público y no de partido".
Junto a Simancas compareció el presidente del comité de empresa de Telemadrid, José Angel Jiménez, quien trasladó a Blanco la "preocupación" de los trabajadores por el futuro y la viabilidad de la empresa así como "la situación de persecución política y sindical, y de manipulación y control de la información en la que se vive todos los días en la cadena".
El presidente del comité de empresa informó de que el próximo 2 de marzo habrá una concentración de delegados de CCOO, UGT y CGT en la sede de Telemadrid que coincidirá con un paro de dos horas de la plantilla con el que se iniciarán movilizaciones para exigir la readmisión del trabajador despedido y la retirada de los dos expedientes abiertos.
Hipocresía
Por su parte, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, tachó este martes de "hipócrita" la promesa del candidato socialista a la presidencia de la Comunidad, Rafael Simancas, de dotar a Telemadrid de dos nuevos canales digitales, ya que -según Beteta- Simancas se "opuso" al segundo canal laOtra.
"Es un insulto a los madrileños que Simancas hable ahora de pedir a Industria dos canales nuevos, después de que se abstuvo en la Asamblea de instar al Gobierno a permitir a los madrileños contar con un segundo canal y de la multa gubernativa contra la emisión analógica de laOtra, después de que los tribunales fallaran por dos veces a favor de Telemadrid", señaló Beteta.