www.diariocritico.com

En la clausura de la XIII Unión Intermunicipal Popular

Rajoy acusa a Zapatero de “engañar” a los españoles

Rajoy acusa a Zapatero de “engañar” a los españoles

· Exige que el Gobierno deje de echar “balones fuera” y tome medidas adecuadas

viernes 03 de octubre de 2008, 16:14h
Si la vicepresidenta De la Vega ‘calentaba’ tras el Consejo de Ministros la reunión que ‘en breve’ mantendrán Pedro Solbes y Cristóbal Montoro para intentar llegar a un acuerdo económico, Rajoy no le iba a la zaga: "Zapatero es deudor ante todos los ciudadanos españoles por los engaños y las ocultaciones de los últimos tiempos", ha dicho el líder del PP en la XIII Unión Intermunicipal Popular clausurada este viernes en Vitoria.
En la citada reunión, el presidente del PP se ha referido a la situación económica que vive España y ha marcado tres objetivos: dar tranquilidad, seguridad y garantía a los ahorradores españoles; facilitar que los pequeños y medianos empresarios puedan tener crédito para que su empresa siga manteniendo el empleo y creando bienestar y riqueza, y terminar con la sangría del paro. "Sobre esa base, vamos a colaborar, pero el Gobierno tiene la obligación de gobernar y tomar decisiones, si no, no estamos ante un Gobierno sino ante alguien que no sirve absolutamente para nada y desde luego no sirve para resolver los problemas de los españoles", dijo Mariano Rajoy

         Al respecto de la crisis económica, dijo Rajoy que“en otros sitios probablemente habrá una crisis financiera que al final provoque también una crisis económica, pero aquí hay una crisis económica, además de que pueda haber una crisis financiera a nivel internacional". 

Los “engaños” de Zapatero

Rajoy destacó la gravedad de la situación y advirtió que si no se hace un diagnóstico serio no se pueden tomar decisiones para resolver el problema: "En España, hemos vivido la historia de un engaño y la historia de una ocultación. Zapatero nos engañó sobre la existencia de la crisis, después sobre su origen y después sobre el grado de preparación de la economía española. Zapatero es deudor ante todos los ciudadanos españoles por los engaños y las ocultaciones de los últimos tiempos".

    A su juicio, esos “engaños y ocultaciones”, junto con la inacción del gobierno, están produciendo la situación actual: "El pasado, pasado está, y las responsabilidades de cada uno están ahí y serán juzgadas en su momento".

    El presidente del PP destacó que la situación actual exige responsabilidad por parte de todos y  afirmó que el PP va a actuar con toda la responsabilidad. "Lo que pasa ahora en España exige sobre todo que el Gobierno haga algo, que gobierne", añadió Rajoy, quien recordó que el PP ha hecho muchas propuestas, que han sido rechazadas: "Están en su derecho, pero a lo que no tienen derecho es a no hacer nada, a mirar para otro lado, a echar balones fuera y a decir esto no va conmigo. A esto no tienen derecho. Tienen la obligación de gobernar y tomar decisiones".


Corporaciones locales


En su intervención, Rajoy reafirmó el compromiso del PP con las corporaciones locales y con los problemas diarios de los españoles. El PP, según dijo, cree en las corporaciones locales, las cuales tienen, según él, dos tipos de debilidades: unas estructurales -institucionales, organizativas y económicas- y otras coyunturales derivadas de la crisis económica actual que está mermando los ingresos de Diputaciones y Ayuntamientos. "Esta situación de dificultad se incrementa mucho más cuando existe un gobierno incapaz de fijar prioridades que ha decidido reducir la partida dedicada  a las corporaciones locales en más de 900 millones de euros", dijo.

    Entre los objetivos del PP en esta materia, figura saldar el déficit de representación institucional que tienen las corporaciones locales y, para ello, reclamará en el Congreso la creación de un consejo de política financiera local y seguirá insistiendo en la necesidad de institucionalizar la FEMP como órgano de representación de las entidades locales. En segundo lugar, Rajoy apostó por mejorar la calidad democrática de los ayuntamientos y, por lo tanto, conseguir que gobierne la fuerza votada mayoritariamente por los ciudadanos.

    Asimismo, Rajoy abogó por afrontar el problema de las competencias impropias que suponen el 26 % del gasto público de las corporaciones locales: "Es preciso una segunda descentralización en España. No es normal, ni se adecua a la realidad en que vivimos, ni la gente lo entiende que desde 1978 el porcentaje de gasto público que realizan los ayuntamientos en España sea el mismo".

Rajoy y sus facturas:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios