www.diariocritico.com

El sindicato apuesta por el sector industrial y la investigación tecnológica

UGT critica el "modelo económico de construcción" seguido por la Comunidad

miércoles 14 de febrero de 2007, 12:59h
"La Comunidad ha apostado por un modelo de crecimiento negativo y absolutamente dedicado a la construcción frente al sector industrial donde se ha producido una gran parte de las pérdidas de empleo". Éstas fueron las conclusiones generales del informe presentado este miércoles por UGT. El secretario General del sindicato en Madrid, José Ricardo Martínez, arremetió contra los datos del Gobierno regional y apostó por la estabilidad en el empleo como un "factor esencial para favorecer la competitividad".  

El sindicato UGT realizó un balance de la gestión del Gobierno regional entre 2003 y 2007. El informe de UGT presenta conclusiones "negativas" del modelo económico seguido por el Gobierno del Partido Popular durante su legislatura. Para Maru Méndez, secretaria de Política Institucional de UGT, "nos encontramos ante un modelo muy desequilibrado y sesgado de la producción, donde hemos perdido más de 30.000 puestos de trabajo".

UGT presentó "datos reales del Gobierno regional". Por ello, Martínez afirmó que "espero que la Comunidad no haga el ridículo y conteste a estos datos porque son suyos". Según el sindicato, el modelo de crecimiento en Madrid ha apostado por la construcción en detrimento del sector industrial que es el que más empleos ha perdido pasando de 370.000 en 2003 a 341.300 en 2006. "Este modelo es cortoplazista, miope, y la tasa de temporalidad se ha incrementado 7 puntos", dijo Martínez. Además, "hace falta un Plan Regional de Estrategia Territorial que a a partir del 27 de mayo se puede establecer con el conjunto de la sociedad".

Martínez criticó además al Gobierno regional por "hacer su caballo de batalla" de la creación de empleo. Según el sindicato, en el tercer trimestre de 2006 había en la región 192.000 desempleados, cifra que aumentó a los 210.500 en el cuarto trimestre del año y a los 218.000 en enero de 2007. Por ello, UGT quiso aclarar la declaración de la Comunidad en la que afirma que el 56 por ciento del empleo creado en España lo aporta Madrid. Martínez afirmó que en 2006 se firmaron 2.400.000 contratos y se crearon 129.600 empleos, pero "no hay que confundirlos". "En España -continuó- se han creado 259.600 empleos en el último trimestre, 17.700 en Madrid, por lo que se trata sólo del 6,6 por ciento del empleo".

No obstante, en el último trimestre Madrid sí ha contribuido con el 56 por ciento del empleos, por lo que "la magnífica cifra utilizada por el Gobierno regional sólo se produce en un trimestre", manifestó. Además, a lo largo de la legislatura Madrid ha contribuido en un 16,7 por ciento de la creación de empleo nacional, o lo que es lo mismo, algo más de una persona de cada diez que han encontrado trabajo en España, lo ha hecho en Madrid.

Para hacer frente a estos problemas el sindicato apostó por la "dotación de reserva de suelo industrial, el control de uso del suelo, la creación de un observatorio de pymes y de un plan estratégico en materia de innovación y desarrollo tecnológico frente al modelo de ladrillo, así como la creación de un observatorio industrial". "Hay que conseguir invertir en investigación y desarrollo tecnológico, en parques científicos y en formación industrial". Para el sindicato, "la estabilidad en el empleo es un factor esencial para favorecer la competitividad y por ello los salarios no deben plantearse como un gesto sino como una inversión que producirá beneficios para el trabajador y la empresa". 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios