www.diariocritico.com

Los presupuestos de la resignación

martes 07 de octubre de 2008, 10:55h
Los Presupuestos Generales del Estado para 2009 son la expresión gráfica de la resignación.

Decía un insigne político que “los Presupuestos son la plasmación numérica de los objetivos y prioridades de un Gobierno”.

Con el euro, además, los Presupuestos son el principal instrumento con que cuentan los gobiernos de la Zona para hacer política económica. Ahora, en una situación de crisis económica, son todavía más importantes porque transmiten a los agentes económicos confianza o desconfianza, impulso o pasividad, esperanza y alegría o abatimiento.

Desde que el Consejo de Ministros aprobó los Presupuestos y entraron en la Cámara, los medios de comunicación han sido unánimes en su crítica: decepcionantes; poco creíbles; vuelta al pasado; déficit y paro; son algunos de los calificativos y de las expresiones que se han utilizado para describirlos. Por otra parte, los índices de confianza tampoco le han dado tregua a estos Presupuestos de Zapatero ha seguido cayendo la confianza de consumidores e inversores.

Personalmente, me parecen lógicas estas reacciones porque el Gobierno, al principio, negó la crisis económica y ahora la reconocen, se resignan y quieren buscar culpables allende nuestras fronteras. Como solución proponen refugiarse en un portal y esperar que escampe. Estos Presupuestos deberían plantearse como parte de un plan decidido que haga frente a esta situación y transforme la crisis en oportunidades.

Volver a déficit público no es el mejor camino y mucho menos en una situación de crisis financiera internacional. El Estado va a acudir a los mercados compitiendo con las familias y con las empresas y eso va a encarecer los tipos de interés y va a disminuir la capacidad de financiación para empresa y familias. Menos créditos y más caros.

Resignarse a la destrucción de empleo en 2009, cuando ya ha crecido el paro en más de 700.000 en 2008, es una irresponsabilidad. Y plantear como única política de empleo, pagar las prestaciones por desempleo tampoco es una buena actuación, y lo único que se plantean es ver cómo se va a financiar las prestaciones por desempleo, tampoco es una buena política.

Hacer crecer más los gastos de personal que los gastos de la inversión tampoco es una senda adecuada y si además, se les quiere privar a las CCAA de la financiación necesaria para afrontar los gastos de la sanidad y la educación, estamos definitivamente en un camino erróneo.

El Gobierno no sabe ahora mismo dónde va y los ciudadanos lo detectan y por eso, bajan los índices de confianza en el Gobierno, que ha traído unos Presupuestos a la Cámara para cumplir el precepto constitucional, pero que no son solución para nada. Son la expresión gráfica de la resignación.

Vicente Martínez-Pujalte
Portavoz de Presupuestos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios