www.diariocritico.com

El PP y sus sospechas sobre el 11-M

jueves 15 de febrero de 2007, 14:19h

   Son unos cuantos los analistas y columnistas que, en el comienzo del proceso por la matanza del 11-M, hacen sus correspondientes reflexiones y valoraciones. Ni siquiera faltan políticos en esas consideraciones, como Eduardo Zaplana, que se plantea, "en defensa propia", si son los españoles unos conspiradores tenebrosos por querer saber la verdad del 11-M. Zaplana expresa su confianza en que el juicio pueda desbrozar el camino de la verdad y llegue a proporcionarnos a todos los españoles la certeza de que nuestra democracia tiene la fortaleza y los instrumentos necesarios para lograr que no quede impune el mayor atentado terrorista de nuestra Historia. A continuación, excusa o justifica la actitud que él y algunos otros destacados directivos del PP han mantenido sobre el 11-M y su sumario: acusa de obstrucción a la Comisión de Investigación y al gobierno, a quienes culpa de silenciar al PP en su legítima aspiración de esclarecer las numerosas contradicciones  e interrogantes de las investigaciones del crimen múltiple. Y luego, repasa el portavoz popular en el Congreso "el cúmulo de lagunas" que rodean el 11-M: y menciona tres de tales "lagunas": el número y la identidad de los autores  y el tipo de explosivo empleado en los trenes.

   Contra las sospechas que permanentemente han difundido Zaplana, Del Burgo y algunos otros "notables del PP", se nos han recordado en trabajos periodísticos de estos días que a lo largo de la instrucción judicial, se han ido desmontando distintas teorías conspirativas, apoyadas a menudo en testimonios de delincuentes o en descabelladas interpretaciones de algún policía. El diario El País ha señalado que el juicio arranca con el PP "cuestionando y poniendo  bajo sospecha la investigación y alentando teorías  que intentan implicar a ETA  en los hechos". Y recuerda este diario que la teoría de la conspiración arranca sólo dos días después del 11-M, el sábado 13 de marzo, cuando el entonces secretario de estado de seguridad, Ignacio Astarloa, hombre de la mayor confianza del ministro Acebes, pide con urgencia  un informe a la Dirección general de Instituciones Penitenciarias  sobre relaciones entre presos etarras y terroristas islamistas en la cárcel, un informe que apenas acredita media docena de contactos esporádicos e irrelevantes...

   Las actitudes de Zaplana, Astarloa, Del Burgo y algunos más, parece que están chocando de manera frontal con las consignas que ahora difunde el presidente del partido, Mariano Rajoy: Rajoy habría ordenado a su partido rehuir la batalla sobre la autoría del 11-M, y habría instado a Zaplana a no alentar más la teoría de la conspiración. Este otro PP "de la moderación y centrista" que propugna Rajoy, sostiene que nunca defendió que el atentado fuera un complot para apartarle del poder  en el que participaron integristas, etarras, y servicios de información españoles, franceses y marroquíes. Rajoy, en la reunión de maitines del pasado lunes, dijo a sus compañeros en la dirección del partido que esas teorías nunca  fueron del PP y por tanto no cabe significarse  en guerra ajenas. Rajoy, en esas consignas lanzadas al partido, dio otras dos:  confianza en los jueces, y respeto y apoyo sin límite a las víctimas.

Pilar Manjón, presidenta de la asociación de víctimas del 11-M ha señalado que el PP acabará negando que fue ETA  porque su castillo de naipes se ha caído. Ya ha expresado su deseo de que, aunque no toda la verdad, el juicio nos ayude a conocer mucho más del terrible crimen que se perpetró hace casi tres años...

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios