www.diariocritico.com

Coslada y San Fernando rechazaron la construcción de un colector para las aguas pluviales

martes 14 de octubre de 2008, 16:28h
Los Ayuntamientos de Coslada y San Fernando de Henares, principales afectados por las lluvias del último fin de semana, rechazaron que el Consistorio de Madrid incluyera la construcción de un colector que llevase las aguas pluviales al río Jarama en el nuevo desarrollo urbanístico de El Cañaveral, en cuyas obras ven la razón de las inundaciones de algunas partes de los municipios.
Según un informe que la consultora Typsa ha realizado para el Gobierno de la capital, "en septiembre de 2004 se realizó un estudio de trazado de un colector que llevase las aguas pluviales hasta el río Jarama" y, al mismo tiempo, "se propuso la construcción de otro colector de fecales, que evitase la solución de bombear estas aguas hacia la depuradora sur-oriental y que permitiese además recoger futuros desarrollos tanto de Coslada como de San Fernando".

"Sin embargo, esta solución no llegó a desarrollarse al no ser aceptada por los Ayuntamientos de los distintos términos municipales afectados, siendo la solución finalmente indicada por el Ayuntamiento de Madrid la prolongación de los colectores Ahijones y Complementario previstos en el Plan Especial de Infraestructuras del Sureste de Madrid (PEISEM), convirtiendo la red en unitaria y eliminando así los bombeos de fecales", reza el documento.

Además, las parcelas que aún no han sido hormigonadas y que quedan a una cota más baja que los viales han "almacenado parte de las lluvias, reduciéndose la aportación de caudal en esos puntos", mientras que "la construcción de las barreras acústicas perimetrales del sector ha respetado las vaguadas, permitiendo la circulación de las aguas superficiales hasta puntos de vertido". Los colectores de la nueva red de saneamiento que ya están terminados también han ayudado a aliviar el agua recogida.

Por otra parte, la zona del desarrollo de El Cañaveral cuya cuenca vierte aguas hacia la avenida de Vicálvaro, en Coslada, una de las más dañadas por las inundaciones, no ha sufrido movimientos de tierra, por lo que ni su coeficiente ni su inclinación han variado y, según el Ayuntamiento madrileño, no ha podido ser la causa de las inundaciones por dicha vía.

Estas conclusiones coinciden con las del informe que el equipo de Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón encargó a raíz de las riadas del pasado 22 de septiembre, y que concluye que "no es posible que las obras que se ejecutan en el ámbito de El Cañaveral hayan tenido ninguna influencia".

Informe municipal
Además, también se ha encargado un informe a técnicos municipales sobre los hechos del pasado sábado, 11 de octubre, cuando una segunda jornada de lluvias "excepcionales" produjo de nuevo inundaciones.

Las conclusiones de este documento apuntan a que "las obras de drenaje de la M-45 funcionaron adecuadamente en El Cañaveral", que las motas están situadas de manera discontinua para permitir el paso del agua; y que la explanación para hacer las nuevas vías no ha modificado las cuencas vertientes, que siguen drenando correctamente.

Asimismo, el informe municipal también subraya que "la reciente pavimentación de la Cañada Real Galiana junto con el notable incremento de las edificaciones existentes en ella sin las adecuadas infraestructuras para la recogida y conducción de las aguas pluviales han favorecido la escorrentía superficial, incrementando el caudal recogido aguas abajo del paseo de la Cañada por la M-45".

También subraya que "los colectores Ahijones y Complementario actuaron como tanque de tormentas, evitando "grandes afecciones a las viviendas instaladas en la Cañada Real a su paso por Rivas Vaciamadrid, así como a la autovía A-3".

Por último, los técnicos del Ayuntamiento de Madrid advierten de que "la situación puede volver a producirse si se repiten las precipitaciones excepcionales", que a falta de datos oficiales confirmados, parece que podrían haber llegado a 120 litros por metro cuadrado.

Cañada Real
Los problemas de inundaciones sufridos dos veces en menos de un mes por los vecinos de Rivas, Coslada y San Fernando son comunes a los de los habitantes de la Cañada Real Galiana. Y si las causas de las riadas son difíciles de adjudicar en el primer caso entre las diferentes administraciones, más complicado aún es en la Cañada, propiedad del Gobierno regional pero en el término municipal de Madrid.

Por su parte, para poder colaborar con el Ejecutivo autonómico en asuntos de asistencia social y de seguridad los Ayuntamientos necesitan un convenio, que en el caso de la capital "no ha sido firmado", por lo que "carece de competencias en materia de vía pecuaria".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios