www.diariocritico.com

Un congreso analizará la evolución de la construcción en la Comunitat

Los promotores creen que se debe "levantar el pie del acelerador y bajar" la creación de viviendas

jueves 15 de febrero de 2007, 18:35h
El secretario general de la Asociación de Promotores y Agentes Urbanizadores de Valencia (APCV), Benjamín Muñoz, aseguró este jueves respecto a la posibilidad de que el sector de la construcción de viviendas se encuentre ante un cambio de ciclo, que lo habrá pero "en sentido de normalización, no de crisis", por lo que sostuvo que "seguirá el mercado sostenible y sostenido". Opinó que "ha llegado el momento de levantar el pie del acelerador, de bajar la fabricación de viviendas y atemperar la oferta y la demanda".
En esta línea, señaló, durante la rueda de prensa que ofreció hoy para presentar el congreso 'Edificación residencial en la Comunitat Valenciana ¿Cambio de ciclo?' que celebrarán los promotores de esta autonomía la próxima semana, que "las circunstancias de los últimos ocho o nueve años han cambiado" porque "han cambiado las circunstancias económicas".

Consideró que "no podía continuar y ha cambiado lo que ha pasado desde el 98 hasta nuestros días", según dijo, años en los que "se juntaron distintos factores" para que incrementara la demanda de compra de viviendas. Apuntó entre ellos que España crecía por encima de Europa, que los tipos de interés se encontraba bajos, que trabajaban los dos miembros de una pareja y que llegaban inmigrantes y turistas.  

Los promotores y agentes urbanizadores de la Comunitat Valenciana analizarán en un congreso que se celebrará en Valencia el próximo 22 de febrero todos los indicadores relacionados con el mercado de la vivienda con el fin de conocer la evolución del sector de la construcción en la próxima década. De este modo, se estudiarán aspectos como los cambios demográficos, la demanda de viviendas de primera o de segunda residencia, la inmigración, los nuevos modelos de hogar y familia, y factores económicos como los tipos de interés.

La APCV maneja estudios relacionados con la demografía con los que se estima que por el incremento de habitantes, entre ellos inmigrantes, hasta 2010, la demanda de vivienda en general será de unos 65.000 inmuebles. Muñoz y el presidente de la consultora Tecnigrama, Antonio Escudero, que compareció junto a él en la rueda de prensa, señalaron que no todos estos inmuebles serán de nueva construcción y no precisaron la cifra de nuevas viviendas que pueda haber entre las que se estima que se demanden.

El encuentro que se celebrará en Valencia se desarrollará en el Palacio de Congresos de esta ciudad organizado por la Asociación de Promotores y Agentes Urbanizadores de Valencia (APCV) y en él participarán también representantes de este sector de las provincias de Castellón y Alicante, según explicó Benjamín Muñoz.

Afirmó que el congreso servirá para tratar estas cuestiones y plasmar las reflexiones y consideraciones de los promotores y urbanizadores en este sentido, por lo que lo estimó "muy interesante". Asimismo, indicó que su desarrollo es "muy oportuno" teniendo en cuenta el "debate" en torno a "un cambio de ciclo" en el sector, a la demanda de viviendas, la evolución de los precios y de los intereses.

Explicó que el programa del congreso gira alrededor de estas cuestiones, sin incluir aspectos relacionados con la legislación o la técnica urbanística. Manifestó que el programa persigue llevar a cabo "una investigación sociológica y económica" del mercado de la vivienda y hacer "una radiografía de futuro" para obtener "claves" y conocer su evolución en la Comunitat Valenciana y contar con datos sobre la demanda como las características de los demandantes, tanto familiares como económicas, o el tipo de inmueble que se buscará y la cantidad "en los próximos siete u ocho años".

El presidente de Tecnigrama comentó que en este encuentro, al que podrán asistir representantes de la administración, del mundo empresarial y de la banca, contará con la presencia de expertos en economía aplicada y en estudios y movimientos demográficos. El principal objeto de debate será el aumento de población registrado en la Comunitat y su impacto en el mercado de la vivienda, con atención al aumento de población extranjera.

Viviendas vacías

Durante su comparencia, el secretario general de los promotores y agentes urbanizadores valencianos comentó, en cuanto a los precios de la vivienda, que "el deseo de los profesionales del sector" es que "se pongan ya a niveles normales" y que el suelo comience "a contenerse" para "serenar el mercado". El presidente de la consultora Tecnigrama indicó que el precio total de la vivienda bajará porque su tamaño será menor aunque el suelo será el que lo marque.

Por otro lado, ambos se refirieron a las viviendas vacías y discreparon de las cifras que se manejan porque consideraron que el número es menor de lo que se dice. Benjamín Muñoz señaló que no son tantas las viviendas vacías que existen porque si lo fueran "el mercado funcionaría peor" y afirmó que es "un dato que no sabe nadie en concreto".

El secretario general de la APCV habló también de las tendencias en la construcción de nuevos pisos que, según explicó, serán "pequeños, confortables y tecnificados" porque las familias son más pequeñas y se pide comodidad, indicó. Respecto al precio de estos inmuebles afirmó que esa es una cuestión que dirá el mercado aunque consideró que "no crecerán tan exponencialmente como lo han hecho estos años".

Benjamín Muñoz manifestó, por otra parte, al ser preguntado por las posibilidades de la Comunitat para convertirse en el "asilo de Europa" y atraer por su clima y servicios a población europea de edad avanzada como residente, que "si no lo conseguimos es porque ha fallado algo" por parte de la administración y las empresas del sector de la construcción. Apostó para lograr este objetivo por crear servicios, entre los que apuntó campos de golf "con orden", e infraestructuras ferroviarias y de carreras.

Dijo que esto no quiere decir "llenarlo todo de cemento" y apuntó que se trata de "una oportunidad de negocio extraordinario". Aseveró que la Comunitat "no puede renunciar a ser destino turístico de primer orden", también para contar con viviendas como segunda residencia.  

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios