García no dio detalles, pero dijo que los brasileños están "muy satisfechos con los acuerdos". El canciller brasileño Celso Amorim dijo que posiblemente Petrobrás anuncie inversiones nuevas en Bolivia. "No es usual que una visita de estado sea al mismo tiempo una reunión de negociación", dijo a la prensa al final de la tarde el canciller brasileño Celso Amorim mientras proseguían las tratativas de las delegaciones de los dos países. "Nadie puede negar que la cuestión del gas es un tema central en la relación Brasil Bolivia", dijo el canciller al destacar el interés brasileño en apoyar la estabilidad política y el desarrollo con un vecino con el que comparte una frontera de más de 3.300 kilómetros.
El Gobierno endureció su posición y cerró filas para defender la reversión de la fundición de Vinto. Por su parte, la Embajada de Suiza en La Paz recordó que antes de acudir a un arbitraje, quedan 12 meses de plazo en los cuales el Estado y la empresa deberán hallar una solución aceptable para ambas partes.
“(Una) condición para introducir un arbitraje tipo inversionista-Estado es que entre el Estado receptor y la empresa involucrada no se haya podido encontrar una solución aceptable por ambas partes dentro de 12 meses”, precisa en un comunicado la legación diplomática. El martes, la empresa suiza Glencore International AG dio a conocer que pedirá una indemnización por la nacionalización del complejo metalúrgico decretada el viernes pasado. Según la agencia EFE, el presidente interino Álvaro García dijo que "los 'pataleos' de la empresa nos tienen sin cuidado en términos legales y técnicos porque lo que importa aquí es la Patria".Agregó que el Ejecutivo no teme acudir a un tribunal internacional. "La empresa que haga lo que quiera (...) Bolivia va a defender su derecho a este proceso de nacionalización. Y tendremos todos los argumentos para mostrar que fue justo y legítimo". El portavoz del Palacio de Gobierno, Álex Contreras, aseguró que el Ejecutivo tiene la potestad de pedir una indemnización a Glencore "por todo lo que ha significado el proceso de privatización y capitalización". El ministro de Minería, Guillermo Dalence, reiteró que no habrá indemnización y "que el Estado responderá en cualquier escenario que se presente". Al igual que García Linera, la autoridad expresó su confianza en que el país ganará cualquier demanda. Uno de los justificativos que dio el Ejecutivo para nacionalizar la metalúrgica fue que Glencore no realizó inversión alguna en Vinto.