www.diariocritico.com

Ecologistas recurrirán el Plan Cinegético del Parque del Sureste

jueves 16 de octubre de 2008, 20:35h
Varias asociaciones ecologistas aseguraron este jueves que la Consejería de Medio Ambiente comete "fraude de ley" en la redacción actual del Plan de Ordenación Cinegética del Parque Regional del Sureste, "que permitiría cazar donde la ley de este espacio protegido lo prohíbe taxativamente", por lo que anunciaron que lo recurrirán a los tribunales si es aprobado definitivamente.
Según las asociaciones ARBA, Asociación Ecologista del Jarama 'El Soto', Ecologistas en Acción, GRAMA, Jarama Vivo y la Plataforma Salvemos el Henares, el fraude de Ley consiste en evitar la aplicación de una norma jurídica "que no interesa, amparándose en otras que se llaman normas de cobertura".

Así, aseguran que el Plan de Ordenación Cinegética (POC) del Parque Regional del Sureste permite la caza en las zonas denominadas C, que incluyen zonas de matorral gipsícola de Ciempozuelos y Rivas y coscojares de San Martín de la Vega, "cuando la Ley de creación del Parque prohíbe la caza en estas zonas".

"En el Parque Regional del Sureste, la caza se realiza ejerciendo idéntica presión temporada tras temporada, sin tener en cuenta la dinámica poblacional. Por ello, la prioridad del Plan de Ordenación Cinegética debe ser desarrollar un modelo de gestión que haga compatible la caza con la conservación de las especies cinegéticas y de los recursos que las sustentan, así como con la conservación del resto de especies", indicaron los asociaciones medioambientalistas.

Sin embargo, denunciaron que el POC del Sureste permite seguir cazando especies que se encuentran en franco declive en España y en toda Europa, como la codorniz y de la tórtola común, ambas especies migratorias. "Ni siquiera esta circunstancia y, el hecho de que se trate de un espacio protegido, han sido tenidos en cuenta para prohibir la caza de estas especies en la media veda (entre 21 agosto y 14 de septiembre), época que coincide con el final del periodo reproductivo", añadieron los ecologistas.

Por otro lado, criticaron la inexistencia de una ley autonómica sobre caza, por lo que Madrid se sigue rigiendo por la "obsoleta y preconstitucional" normativa de 1971 y de que la caza resulta incompatible con otras actividades encaminadas al disfrute y la contemplación de este espacio protegido.

Por ello, las asociaciones ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA, Jarama Vivo y la Plataforma Salvemos el Henares solicitaron a la Dirección General de Medio Ambiente la retirada del POC del Parque Regional del Sureste y anunciaron un recurso ante los tribunales en caso de aprobarse.

La Comunidad "cumple rigurosamente" la ley
Por su parte, la Comunidad de Madrid negó que se esté fomentando la caza ilegal en el Parque Regional del Sureste y aseguró que cumple "rigurosamente" con las leyes que regulan este espacio protegido y la actividad cinegética, por lo que pidió una "inmediata rectificación" porque se crea "una falsa alarma entre los ciudadanos", según informaron fuentes de la Consejería de Medio Ambiente.

El departamento regional recordó a los grupos ecologistas que la ley de creación del Parque de 1994 y el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), elaborado en 1999, permiten la actividad cinegética en diferentes zonas del Parque, "siempre que los fines de la misma sean investigación, conservación o gestión del Parque y sus poblaciones de fauna, y cuente con autorización expresa de la Administración autonómica".

El Gobierno regional afirmó que controla que todos los cotos cuenten con un plan cinegético aprobado y la pertinente autorización de la administración regional. Asimismo, la Consejería insistió en que en los terrenos libres del Parque (no cotos) la caza se encuentra prohibida y la administración regional "vigila, a través del Cuerpo de Agentes Forestales, que no se produzcan actividades ilegales en este espacio protegido y sanciona a los posibles infractores". 

Además, señaló que está elaborando un Plan de Ordenación Cinegética del Parque, que se encuentra en procedimiento de información pública y resolución de alegaciones, y que será aprobado con el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque, al que se incorporará como Anexo. La Comunidad recuerda que este plan cinegético, al que tachan de ser la "última ocurrencia del Ejecutivo regional" la establece la propia Ley 6/94 de creación del Parque.

Por último, el departamento que dirige Ana Isabel Mariño aseguró que la Junta Rectora del Parque siempre ha sido informada de su actividad cinegética, "ya que el tema ha sido tratado en varias ocasiones por la Junta a instancias de los representantes de las organizaciones ecologistas en dicha órgano".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios