www.diariocritico.com

Sus principales dirigentes

UE acuerda duro pacto de control de inmigración

UE acuerda duro pacto de control de inmigración

jueves 16 de octubre de 2008, 21:41h

UE acuerda duro pacto de control de inmigraciónLíderes de la Unión Europea acordaron el jueves un "pacto europeo sobre inmigración y asilo", que activistas y analistas dijeron que marca un mayor endurecimiento de las políticas de inmigración del continente.

Los líderes prometieron expulsar a inmigrantes ilegales y aumentar los controles en las fronteras, mientras se comprometieron a trabajar para atraer a más inmigrantes altamente calificados.

El pacto dice que el bloque de 17 naciones necesita la inmigración pero advirtió que "no tiene los recursos para recibir decentemente a todos los inmigrantes que esperan encontrar una mejor vida aquí".

Estados de la Unión Europea (UE) también dicen que quieren cooperar mejor con los países de origen de los inmigrantes para combatir la inmigración ilegal y ayudar a fomentar el desarrollo allí.

También acordaron no llevar a cabo regularizaciones masivas de inmigrantes ilegales, y en vez de eso proceder sobre una base caso a caso.

"El pacto claramente anuncia un enfoque más conservador a la inmigración", dijo Elizabeth Collett, analista política del Centro de Política Europea, un grupo de expertos con base en Bruselas.

"Ve las políticas de inmigración bajo el prisma de 'control primero', haciendo esto más explícito que en el pasado", añadió.

En el pacto, líderes de la UE reiteraron sus promesas de acordar una política común de asilo, pero dijeron que esto sólo podría alcanzarse en el 2012, en lugar de la meta original del 2010.

"Tenemos fuertes reservas en cuanto a la dirección que el debate ha tomado", dijo Bjarte Vandvik, secretario general del Consejo Europeo de Refugiados y Exiliados.

"Sentimos que el pacto puede estar inclinando el balance más hacia el enfoque de seguridad, que hasta la fecha no ha entregado soluciones para los retos de Europa en inmigración, y estuvo lejos de las acciones necesarias para garantizar salvaguardas de derechos humanos", agregó.

Ministros de la UE acordaron previamente este año que los inmigrantes ilegales podían ser detenidos por hasta 18 meses y enfrentar una prohibición de reingreso al país de 5 años.

"Tenemos fuertes reservas en cuanto a la dirección que el debate ha tomado", dijo Bjarte Vandvik, secretario general del Consejo Europeo de Refugiados y Exiliados.

"Sentimos que el pacto puede estar inclinando el balance más hacia el enfoque de seguridad, que hasta la fecha no ha entregado soluciones para los retos de Europa en inmigración, y estuvo lejos de las acciones necesarias para garantizar salvaguardas de derechos humanos", agregó.

Ministros de la UE acordaron previamente este año que los inmigrantes ilegales podían ser detenidos por hasta 18 meses y enfrentar una prohibición de reingreso al país de 5 años.

 

 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios