www.diariocritico.com

El COAM defiende la conservación de la cúpula de la cárcel de Carabanchel

viernes 17 de octubre de 2008, 19:04h
El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) defendió este viernes la conservación de la cúpula del antiguo penal de Carabanchel por sus valores arquitectónicos y por considerar que se trata de una tipología arquitectónica singular en España.
La cúpula de hormigón es, probablemente, según el COAM, la cúpula más grande de este tipo en España y un referente de un momento histórico de la arquitectura española. En este sentido, los arquitectos recordaron que los valores tipológicos y culturales han sido en otras ocasiones suficientes para determinar la protección de ciertos edificios, como fue el caso del Plan General de 1985.

El Colegio destacó que el edificio podría ser empleado tanto para equipamientos públicos y sociales, de los que el distrito es "deficitario", como para otros usos de carácter lucrativo. "Su imposibilidad de rehabilitación, tanto técnica como económica o social, no puede ser esgrimida como un argumento para su demolición, considerando que en la actualidad la arquitectura se encuentra en disposición de dar una respuesta muy positiva a este reto", argumentaron.

Por otro lado, el COAM lamentó que la cúpula de la cárcel no fuera incorporada en su momento en los documentos urbanísticos del Ayuntamiento por lo que, por lo tanto, no fue objeto del cumplimiento de las condiciones de aprobación definitiva del Plan General de Madrid. Además tampoco fue incluida en el Catálogo de Edificios Protegidos.

A raíz de todo esto, el Colegio de Arquitectos ofrece su colaboración a las administraciones para emitir los informes que se consideren necesarios. Alertan además que el debate que se deba producir en la tramitación del Plan Parcial de Reforma Interior no es el mejor momento para debatir las cuestiones de protección de estos aspectos puesto que el edifico podría estar ya demolido.

La cárcel de Carabanchel tiene una de las pocas cúpulas de hormigón armado realizadas en España en la posguerra. Esta cúpula, de estilo neoherreriano o imperial, mantiene una arquitectura singular con sus 32 metros de diámetro y 25 metros de altura. El COAM recordó que esta estructura mantiene similares dimensiones a las del Panteón de Roma.

Por otro lado, los arquitectos madrileños subrayaron la existencia de múltiples ejemplos de prisiones que, por su importancia histórica y arquitectónica, fueron rehabilitadas tras su cierre para reconvertirlas en otros usos manteniendo parte de su estructura original. Ese es el caso de la Prisión provincial de Lugo, ahora un centro cultural polivalente, el Correccional de Badajoz, convertido en Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, la Modelo de Valencia, transformada en un complejo administrativo, o la de Barcelona, que conservará los brazos del edificio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios