El Ayuntamiento de Madrid incorpora a partir de este lunes productos 'solidarios' en los desayunos escolares del colegio Los Almendros en Valdebernardo con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre el Comercio Justo que favorece a productores de países en desarrollo.
Solo el 36 por ciento de la población tiene un conocimiento preciso de lo que es el comercio justo, aunque el 92 por ciento hace una valoración muy buena de los mismos según el Ayuntamiento.
.jpg)
En el primer desayuno escolar con productos de Comercio Justo, el delegado de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva, explicó que "esta actuación refleja, de forma tangible, el compromiso de nuestra ciudad con la solidaridad, la justicia y el respecto de los derechos humanos".
Además, el concejal subrayó que uno de los "grandes desafíos" del mundo es "eliminar la pobreza", ser "solidario" con los que "menos tienen" y "asegurar que las personas que han cultivado estos alimentos reciben un precio justo por su trabajo".

Más de 100 niños de entre cinco y siete años del colegio público Los Almendros, junto a sus profesores, padres y madres, han participado en este evento. El Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad el pasado 30 de mayo una iniciativa para que Madrid se adhiera al programa europeo de Ciudades por el Comercio Justo, en el que ya participan 500 urbes.
El Ayuntamiento se ha comprometido a fomentar el uso de productos de Comercio Justo en la administración municipal, a promover la disponibilidad de estos productos en establecimientos comerciales y en el sector de la hostelería e impulsar su uso por otras entidades como colegios, empresas o universidades.