Pesca de salmones
La rapiña de Kirchner hunde los valores españoles con intereses en Argentina
jueves 23 de octubre de 2008, 10:26h
Vuelven "los salmones" a esta publicación. y vuelven por un motivo. Nos parece muy interesante recabar la opinión de nuestros colegas especializados en información económica en torno a lo que está pasando en Argentina. He aquí lo mas importante de lo que dicen
La prensa española es unánime a la hora de evaluar la decisión del gobierno argentino de nacionalizar los planes privados de pensiones del país. El periódico Cinco Días, tras avisar, en su portada, que “El contagio de la crisis a América Latina lastra la bolsa española”, señala, en su editorial, que “sea como fuere, el mercado se ha puesto en guardia y ha castigado de forma abultada las grandes sociedades españolas que tienen intereses en América Latina. Repsol, Telefónica, BBVA o Santander registraron, ayer, fuertes descensos en sus cotizaciones por el temor al contagio nacionalizador de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que, una vez más, ha optado por la vía equivocada: decisiones financieras que afectan gravemente a la propiedad y que no son el mejor ejemplo para restablecer la confianza quebrada en 2000 y atraer el capital exterior que Argentina necesita mas que nadie en Latinoamérica para recomponer su economía”.
Por su parte, el diario Expansión habla, en su portada del “efecto tango” y de cómo la decisión del gobierno argentino ha hundido las bolsas europeas y, en especial, la española. En su sección editorial “La llave”, el periódico señala que “la arbitraria medida del Ejecutivo de Cristina Kirchner no hace mñás que ahondar en la herida abierta en los intereses de las empresas españolas y extranjeras en América Latina que ven cómo la inseguridad jurídica crece a pasos agigantados en algunos países de la región. Además de Argentina, la espiral nacionalizadota se ha dejado sentir con fuerza en países como Venezuela, Ecuador o Bolivia que han segado la hierba bajo los pies del capital foráneo con el pretexto de que es el causante de la mayoría de los problemas que padecen sus economías”.
El resto de la llamada “prensa salmón” dedica prácticamente todas sus portadas a informar de la decisión del gobierno argentino. Negocio y Estilo de Vida, señala que “los planes confiscatorios de Kirchner tumban las bolsas” mientras que su editorialista se muestra contundente cuando dice que “Argentina ha sufrido un interminable cambio de gobiernos, a cual mas impresentable, ha suspendido pagos una vez y no ha aprovechado los recientes beneficios de bonanza global”.