www.diariocritico.com
El futuro de los grandes ‘holdings’ de comunicación en España

El futuro de los grandes ‘holdings’ de comunicación en España

viernes 16 de febrero de 2007, 21:34h

El siguiente análisis corresponde a un veterano periodista, metido de lleno en todas las combinaciones, observador privilegiado por sus altísimos contactos e interlocutor no menos privilegiado de la clase política. Es uno de los periodistas más importantes de España y su nivel de información es, sin duda, muy elevado.

De acuerdo con este periodista, con larga trayectoria de contactos en México, el financiero Carlos Slim, que apadrina a Felipe González, estaría muy interesado en hacerse con una parte de Prisa, incluyendo el diario El País y la SER. Y, como en el caso de Murdoch con Planeta (Onda cero, A3), donde el ex presidente Aznar podría convertirse en el ‘muñidor’ de la entrada del magnate australiano-americano-británico en los ‘mass media’ españoles, otro ex presidente, Felipe González, puede actuar como ‘puente’ entre el multimillonario Slim y los sucesores de un Jesús de Polanco que cada vez se ocupa menos directamente de su imperio. Por cierto, un imperio crecientemente volcado en inversiones en América Latina (Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, México).

A todo ello hay que añadir la probabilidad de que la mexicana Televisa, también muy conectada con Slim, aumente su participación en el canal de televisión La Sexta, actualmente agobiada por sus inversiones en la compra de futbol sin que ello haya tenido repercusión en su penetración entre los telespectadores.

Por otro lado, la compra por la editora de El Mundo del grupo Recoletos (excepto el gratuíto ‘Qué’) hace que, pese a que la operación se realizó con dinero italiano (98 por ciento), Pedro J.Ramírez se haya convertido súbitamente en el personaje más importante de los medios españoles. Añadir los diarios ‘Marca’ y ‘Expansión’ a su área de influencia, así como ‘Radio Marca’ y la revista Telva, supone un salto cuantitativo y cualitativo para el ya muy poderoso PJR, que extiende su sombra sobre la COPE, con su alianza con Federico Jiménez Losantos (Libertad Digital, con las televisiones otorgadas por la Comunidad de Madrid) y sobre Onda Cero, la radio de Ferrari en la que Ramírez ha introducido, como tertulianos, a varios relevantes miembros de El Mundo. ¿Será acute; ahora cuando Pedro J. concrete su sueño de aglutinar un formidable acorazado que pueda enfrentarse al imperio Prisa?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios